_
_
_
_

La Compañía Telefónica repitió en 1981 unos beneficios de 24.000 millones y los dividendos del ejercicio anterior

Compañía Telefónica Nacional de España (CTN E) presentará el próximo sábado, ante la junta de accionistas, unos beneficios de 23.878 millones de pesetas relativos a 1981. El balance del pasado año, que se presentó ayer a los medios informativos, fue calificado por Salvador Sánchez Terán, presidente de la CTNE, como "un buen ejercicio en un año muy difícil". En el citado balance se constata, no obstante, un fuerte crecimiento (un 40%) de los gastos financieros, una escasa tasa de autofinanciación (sólo cubre el 45% de la inversión) y una mínima tasa de amortización (un 4,3% de la planta telefónica media en servicio).

Sánchez Terán, a preguntas de los periodistas sobre el atentado terrorista contra la central de la calle Ríos Rosas de Madrid, aseguró que se está avanzando mucho en la normalización de los servicios. Según el presidente de la CTNE está normalizado ya el 80% de los servicios telefónicos de salida de Madrid; el 857. del tráfico de entrada; el 90% de los servicios provinciales y el 100% del tráfico internacional y local. Las pérdidas por el atentado ascienden a 3.492 millones, aunque estimaciones de los últimos días podrían reducir esta cifra. El presidente de la CTNE, por otra parte, negó cualquier responsabilidad de la compañía o de la policía en el atentado.Los datos más significativos del ejercicio 1981 de la CTNE y son los siguientes:

- Gastos e ingresos. Los gastos totales se incrementaron en 1981 un 22,2%, fundamentalmente por el incremento de gastos financieros (un 40,2%), de los gastos de per3onal (un 15,6%) y los gastos correspondientes a trabajos, suministros y servicios exteriores (un 14,97,J. Los ingresos de explotación alcanzaron 204.855 millones, lo que supone un incremento del 21,6%.

- Gastos financieros. El total de gastos financieros en 1981 se elevó a 46.419,7 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 40%. Los costes de financiación exterior crecieron mucho, como consecuencia de la evolución de los tipos de interés y la depreciación de la peseta, por lo que la CTNE comenzó a sustituir en 1981 esta financiación exterior por créditos interiores a medio plazo en pesetas.

- Autofinanciación. Aparte de lo expuesto, los elevados gastos financieros de la CTNE, según reconoce la Memoria, "no han venido dados tanto por una mayor inversión, que ha crecido un 3,7% en términos monetarios, como por una autofinanciación insuficiente, que sólo cubre el 45% de la inversión", cuando las tasas normales en este tipo de compañías es del 80%.

- Amortizaciones. La amortización del inmovilizado material e inmaterial en 1981 alcanzó la cifra de 56.674 millones de pesetas (40.375 millones con cargo a resultados y el resto procedentes de cuotas de conexión y otros). "La dotación al fondo de amortización supuso en 1981 el 4,4% de la planta media amortizable en servicio, porcentaje aún lejano del 7% autorizado por la Delegación del Gobierno".

- Recursos propios. Ascienden a 553.723 millones, con un incremento del 2,8% sobre 1980 y un porcentaje del 49,5% en la estructura financiera de la CTNE.

- Liquidez. Ha experimentado un sensible aumento el índice de liquidez (relación entre el activo circulante y el pasivo a corto plazo) que ha llegado al 96,4%.

- Financiación externa. Se elevó en 1981 a 565.138 millones de pesetas, con un incremento del 24,8% sobre el ejercicio anterior. El aumento del endeudamiento se debe fundamentalmente, según la CTNE, a la estrechez del mercado de valores y a la imposibilidad de aumentar la autofinanciación.

- Financiación bancaria. Ha sufrido un incremento en 198 1. El volumen de fondos incorporados en el año, en términos netos, ascendió a 16.366 millones de pesetas. La financiación interior supone casi un 10%. de los recursos ajenos, porcentaje que, aun siendo pequeño, todavía supone un mejora sustancial.

- Endeudamiento de la CTNE. El importe global a finales de 1981 con vencimiento a largo y medio plazo ascendía a 412.759 millones, con un crecimiento del 30,2% sobre 1980.

- Deudores. El saldo de la cuenta de abonados se sitúa en 43.494 millones de pesetas, de los cuales corresponden 31.082 millones a servicios prestados pendientes de facturar, y 12.412 millones a servicios facturados pendientes de cobro (el 50% de esta cantidad corresponde a clientes institucionales).

- Inversiones. Las inversiones en 1981 alcanzaron la cifra de 132.000 millones (3.000 millones menos que las inversiones previstas inicialmente), con un incremento del 13,7%, sobre 1980. En el presente ejercicio, la CTNE va a invertir 140.000 millones (10.000 millones menos que los previstos inicialmente).

- Distribución de beneficios. De los 23.878 millones de pesetas computados como beneficios, cuatrocientos se destinan a dotación a la reserva contractual y otros veintiséis millones se dejan como remanente. Por el resto, se satisface un dividendo global del 11 % a los accionistas, lo que supone el pago de un 6% en concepto de dividendo complementario (un 5% se había pagado a cuenta en diciembre). Se abonará probablemente en la primera quincena de julio.

- Ampliación de capital. Se propondrá a la junta de accionistas que autorice incrementar en un 50% la capacidad de ampliación de capital a la CTNE. Esta ampliación, que oscilaría entre 13.000 y 15.000 millones, se decidirá en octubre a la vista de la evolución de los acontecimientos de tipo político, económico o social. Podría ser sustituida por una emisión a medio plazo en el mercado interior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_