_
_
_
_

Rechazo en Tenerife al proyecto para reformar las Ramblas

Un anteproyecto de reordenación de las Ramblas, la principal vía de penetración rodada a la capital de la isla de Tenerife y uno de los cinturones urbanísticos más importantes de la ciudad, con algo más de tres siglos de historia, y cuyos orígenes se remontan al antiguo Camino de los coches, ha provocado una fuerte reacción de 64 profesores de la Universidad de La Laguna y dieciocho arquitectos, que consideran dicho estudio como anacrónico y partidario de un cambio radical de la actual fisonomía del citado paseo, de cerca de dos kilómetros y medio de largo. Hasta el momento, las fuerzas políticas de¡ ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife -la corporación que ha encargado el anteproyecto- no se han pronunciado sobre el polémico tema.El alcalde, Manuel Hermoso, de UCD, ha declarado a EL PAIS que su intención ha sido recuperar para el ciudadano las Ramblas, una de las zonas más atractivas del muncipio, después de que la compleja red de ordenación del tráfico de la capital, Santa Cruz de Tenerife, ha aislado a las mismas de¡ transeunte. "El anteproyecto presentado me parece perceptible y las alegaciones recogidas en el período de información pública van a servir para lograr una solución adecuada. De cualquier forma, vamos a ser muy cautelosos en la aplicación de las mejoras, y lo haremos por tramos", señaló Hermoso Rojas.

Por su parte, los arquitectos V¡cente Saavedra y Javier Díaz Llanos, autores de dicho anteproyecto, definen como desmesurado que se haya calificado su propuesta de anacrónica. "Hemos querido ser respetuosos con una posible regeneración de las Ramblas y nuestro deseo ha sido introducir algunas innovaciones para homogeneizar el equipamiento de las mismas y hacer mas cómodo al ciudadano su uso". Entre las principales novedades que'proponen los citados técnicos figuran la transformación de una popular plaza en un punto de comunicación peatonal entre dos tramos de las Ramblas, el diseño de modernos quioscos para venta de revistas, flores, etc, la instalación de un nuevo servicio de iluminación y el aislamiento de ruidos mediante la colocación de setos con especies botánicas resistentes a los humos. Ambos arquitectos califican de conservacionis.tas a los firmantes de un escrito de alegaciones sobre su proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_