_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Polémica sobre el Jurado

Después de leer en este gran rotativo la respuesta que amablemente da el presidente de la Asociación pro Jurado a mi postura en contra de dicha institución, me dispongo a expresar la contrarréplica, insatisfecho al observar que no se rebaten los argumentos por mí expuestos, sino que se amplía el campo de opinión y discusión.Tengo que señalar que los jueces pueden (están obligados a ello) constituir un "Tribunal de conciencia social y equidad" que lleve a cabo una correcta interpretación y aplicación de la ley, sin introducir en estas labores las lógicas deficiencias derivadas de la falta de especialización. Veo, asímismo, un grave peligro en la facultad que se quiere dar al procesado para optar por un sistema u otro. Piénsese en los nocivos resultados que puede tener la coexistencia de dos líneas de sentencia paralelas y, sin duda, distantes.

Descabellado me parece el afirmar que la ley que instituyó el Jurado en nuestro Estado está hoy vigente. A esta apreciación llego no sólo si pienso en que el paso del tiempo y de acontecimientos hace, en cierta manera, prescribir (acépteseme el término) la vigencia de un precepto legal, sino también introduciéndome en la postura legalista del señor López-Muñoz, si confronto la disposición derogatoría tercera de nuestra Constitución con el artículo 125 de la misma, en el que se nos dice que la institución aquí cuestionada ha de atenerse a lo establecido en una posible y futura ley, deduciendo de ello que la histórica ley del Jurado está tácitamente derogada.

Estoy muy de acuerdo en reconocer la falta que tienen nuestros jueces y leyes de una adecuación a la cotidianeidad actual. Pero creo que esa adaptación debe venir por: primero, la. vía legislativa, cambiando las leyes, y, segundo, por la exigencia que debe caer sobre los aplicadores de la justicia de conocer y respetar (más diría yo, asumir) el ámbito y la comunidad para la que trabajan./

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_