_
_
_
_

La información sobre partidos políticos en TVE ha disminuido en un 44%, según Kindelán

El tiempo que Televisión Española ha dedicado en sus telediarios a informar sobre los partidos políticos ha pasado del 52,5% en octubre del pasado año al 8,2% en marzo, según datos facilitados a este periódico por Antonio Kindelán, vocal comunista del Consejo de Administración de RTVE, en respuesta a un estudio divulgado por el Gabinete de Prensa de RTVE (veáse EL PAIS del pasado día 22).

Si se computa como un 100% el tiempo que TVE destinó al conjunto de todos los partidos y al Gobierno, añade Antonio Kindelán, el Ejecutivo y UCD, "que representaban un 43,4% en octubre, han aumentado espectacularmente hasta conseguir el récord del 73% en el mes de marzo".Antonio Kindelán califica de "maravillosa y a todas luces parcial" la nota difundida por el Gabinete de Prensa del Ente Público RTVE. Sostiene una comparación de datos entre el mes de octubre y los sucesivos para interpretar la evolución desfavorable hacia el conjunto de los partidos políticos, en beneficio de la información gubernamental, porque "octubre es el último mes de la anterior Dirección General, Fernando Castedo".

La información que los telediarios fácilitaron sobre el presidente del Gobierno pasó de 4,2% en octubre al 19,6% en marzo; asimismo, la infórmación sobre el Gobierno evolucionó de un 22,6%. en octubre a uii 46,7% en marzo, según los cuadros estadísticos elaborados por el consejero comunista a partir de los mismos datos que suministra el Gabinete de Audiencia.

Por el contrario, la información facilitada por los telediarios sobre el PSOE y el PCE, experimentó las siguientes disminuciones: TVE informó sobre el PSOE en un 19,1% durante el mes de octubre y en el 9,9% durante el mes de marzo. La información sobre el PCE descendió del 11,9% en octubre al 3,2% en marzo.

Las cuatro grandes secciones en que el Gabinete de Investigación de Audiencia de RTVE divide sus "estudios cuantitativos" sobre los informativos de TVE, arrojan los siguientes datos: la información nacional descendió del 68% al 58% entre octubre y marzo; la información internacional aumentó del 23% al 28% en el mismo período de tiempo, mientras que la información deportiva y meteorológica aumentaron en tres y un punto respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_