_
_
_
_
Entrevista:

Raimundo Saporta espera que el Mundial-86 de baloncesto sea el mejor de la historia

Raimundo Saporta, Presidente del Mundial-82 de fútbol, fue el principal protagonista de la reunión extraordinaria que la (FIBA) Federación Internacional de Baloncesto Amateur celebró en Roma el pasado fin de semana. En esta reunión se dejó traslucir que el Mundial-86 de baloncesto será en España y Saporta será su organizador. Oficialmente, todo se dará a conocer en el mes de agosto en Cali (Colombia), sede del Campeonato del Mundo de este año. Curiosamente, fútbol y baloncesto celebran su mundial en los mismos años. Saporta, declaró a EL PAÍS que "el baloncesto es un deporte que goza de buena salud y, después de la experiencia futbolística, espero que nuestro mundial de 1986 sea el mejor de la historia".

Pregunta. ¿Por qué dice que el baloncesto goza de buena salud?Respuesta. Creo que está en la mente de todos aquellos que sigan los deportes de una u otra forma. Dentro de los naturales problemas se transluce una armonía general entre todos los estamentos. No existe ningún tipo de zancadillas y hay una Asociación de Preparadores, Comité de Arbitros, La (AEBI) Asociación Española de Baloncestistas Internacionales, y precisamente Luis Miguel Santillana me habló de que quería hacer la (ABE) Asociación de Baloncestistas Españoles, muy difícil de sacar adelante. En cualquier caso es una prueba de que existe diálogo. Lo que sí le dije es que, si nace la asociación de jugadores, tendría que hacerse una de clubes.

P. ¿Qué papel haría entonces la Federación?

R. Una vez en marcha, árbitros, jugadores, entrenadores y clubes, la Federación dirigiría y actuaría de juez en caso de que se produjera alguna discrepancia, y siempre atenta a ser moderadora cuando la ocasión lo requiera.

Raimundo Saporta es un directivo nato. Nunca fue jugador ni entrenador. Empezó como delegado del equipo del Liceo Francés. que entonces alcanzó un gran prestigio, pasó a la Federación Castellana, y de ahí, a la Española. Paralelamente, Santiago Bernabéu lo fichó, y archiconocida es su trayectoria en el Real Madrid como cerebro del club. Lleva más de treinta años como directivo del deporte. Lo ha conseguido casi todo. Su prestigio internacional tiene mucho que ver con que el próximo mundial de baloncesto se celebre en España.

P. ¿Se puede dar por hecho que el Mundial-86 sea aquí?

R. Sinceramente le tengo que decir que, salvo que ocurra algo rarísimo, sí. Creo que se puede considerar un éxito el haberlo conseguido. No hay que olvidar que los otros dos candidatos eran Estados Unidos e Italia, países importantes a todos los niveles y, por supuesto, baloncestísticamente. Sin embargo, en esta reunión extraordinaria de Roma quedó claro que España tenía todos los votos a favor. Por eso, muy elegante y deportivamente, tanto uno como otro, renunciaron a presentar su candidatura en Cali. España será la única que lo haga. Es como para sentirse orgulloso de esta confianza que todos los países depositan en nosotros.

P. En esa reunión usted hizo una serie de exposiciones.

R. Hay que evolucionar constantemente, y, el baloncesto mundial quiere estar a la cabeza en dinamismo. La estructura de la FIBA debe modernizarse y también considero conveniente algunos cambios en las reglas. Es absurdo pretender que un juego permanezca bajo los mismos criterios toda la vida. Los jugadores cambian, son distintos físicamente y no se pueden mantener las mismas reglas.

P. Parece que el tema de la publicidad ocupó una faceta importante

R. Es inevitable, y por otro lado no perjudica a nadie y beneficia a todos. Sin el apoyo de las firmas comerciales no se puede conseguir nada. Como todo, requiere matizarlo bien y que esa publicidad sea lógica y adecuada para mantener la dignidad.

P. ¿Ha trasladado a los dirigentes de la FIBA el cambio que el baloncesto español ha experimentado en este aspecto?

R. Es un ejemplo más. El baloncesto español está en claro progreso, y por eso hay que cuidarlo e incluso diría que mimarlo. En una palabra; mantener la buena imagen que tiene. En los tiempos que estamos es un deporte donde todavía el jugador pide disculpas a todos, al levantar la mano, cuando comete una falta. Esto no se puede perder. Y esta buena imagen ha permitido que entidades de gran categoría se hayan metido a patrocinar el deporte de la canasta.

Raimundo Saporta y su equipo, que siempre tuvieron fama de conservadores, resulta que se han convertido en los más liberales de los directivos. Por si fuera poco, han salido muy bien librados de las auditorías. Lo cierto es que van en vanguardia, y cuando en otros deportes aun hay discusiones con tema tan indispensable como el de la publicidad, en Roma quedó legalizado para el deporte de la canasta. Al margen de la cantidad de entidades importantes que llevan los equipos como nombre, no hay que olvidar que el Banco Exterior patrocina a las selecciones nacionales; Cola-Cao, la Primera División; El Corte Inglés, el más importante torneo internacional; Condal, al estamento arbitral, y Galerias Preciados está inmersa en el mundo de la canasta. Con este panorama no es difícil que vaya hacia adelante un deporte del que son son alma máter Raimundo Saporta, Anselmo López y Manuel Benito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_