_
_
_
_

Urgencia de un programa contra el paro en la RFA

Cuando se espera un espectacular aumento de las cifras de parados -se habla ya de 1.900.000 a finales de mes- hasta los más reticentes admiten ya en la República Federal de Alemania la necesidad de un programa económico coyuntural contra el paro. La discusión se concentra ahora en la forma de financiar las inversiones necesarias.

Los más altos representantes de la industria, los sindicatos, el banco federal y el Gobierno, se reunieron durante dos noches seguidas en la Cancillería federal para discutir sobre las medidas necesarias para combatir las escandalosas cifras de paro, que amenazan ya con batir todas las marcas de la historia de la República Federal de Alemania.

Hasta ahora, los liberales (FDP), que forman coalición en Bonn con los socialdemócratas (SPD), se negaban en redondo a aceptar un programa coyuntural contra el paro. Los cinco sabios encargados por el Gobierno de dictaminar sobre la marcha de la economía se pronunciaron hace meses contra medidas apresuradas, que podían convertirse en humo de paja.

Las cifras, que han trascendido ya, sobre el paro en este mes de enero hablan ya de 1.900.000 sin trabajo, 200.000 más que el mes anterior, lo que representaría un salto del 7,3% al 8,16%. Cuando la barrera psicológica de los dos millones de parados está cada día más cerca.

La discusión se centra ahora en Bonn en la forma de financiar el programa necesario de inversiones o subvenciones. Se habla de hasta 7.000 millones de marcos (unos 300.000 millones de pesetas). El portavoz del Gobierno federal, secretario de Estado, Kurt Becker, se negó ayer en Bonn a dar cifras, pero reconoció que el Gobierno trabajó en un "paquete de medidas para el empleo".

El dinero, piedra filosofal

El hasta ahora más recalcitrante enemigo de programas coyunturales, el ministro federal de Economía, conde Otto Lambsdorff, del Partido Liberal, reconoce que es necesario hacer algo. En una entrevista en la televisión, el conde Lambsdorff reconoció el peso de los argumentos de 38 catedráticos de Economía a favor de un programa contra el paro, "pero ellos no dicen, por desgracia, de dónde se puede sacar el dinero. Esta es la piedra filosofal y reconozco que no la hemos encontrado".En las reuniones nocturnas en la Cancillería federal parece que, de momento, todos los participantes se han limitado a repetir los argumentos conocidos. Aunque se ha entrado en un compás de espeta, hasta que salga el informe anual sobre la economía del país, ya existen varios planes para una posible financiación de un programa antiparo. El nivel de endeudamiento alcanzado por el Estado hace prácticamente inviable la posibilidad de financiar el programa a base de una emisión de deuda pública que contribuiría a elevar todavía más los intereses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_