_
_
_
_

Landelino Lavilla decide hoy si Fernández Ordóñez podrá formar grupo parlamentario

La Mesa del Congreso de los Diputados decide hoy sobre la conveniencia o no de permitir que, el exministro de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, y los otros nueve diputados socialdemócratas que abandonaron recientemente Unión de Centro Democrático (UCD), puedan formar grupo parlamentario propio. Tras el informe jurídico desfavorable a esta posibilidad emitido ayer por los letrados de la Cámara, la última decisión queda en manos del presidente de las Cortes, Landelino Lavilla, tras oir a los miembros de la Mesa.

Los cuatro grandes partidos nacionales con representación en la Mesa de la Cámara, a excepción de UCD, son partidarios de que los socialdemócratas formen su propio grupo. El consejo de dirección del grupo centrista acordó por unanimidad pronunciarse en contra en la reunión que celebró la pasada semana. El apoyo de Manuel Fraga viene condicionado porque, con la salida definitiva de los socialdemócratas de UCD, el partido del Gobierno queda ideológicamente más identificado con las posiciones aliancistas.Los socialistas, por su parte, son asimismo partidarios, ya que argumentan que hay que buscar una salida política a un problema político, aunque, como manifestó ayer el diputado del PSOE Virgilio Zapatero, de entrada, se trata de un asunto interno de UCD", si bien añadió que su grupo apoyará la formación del colectivo parlamentario socialdemócrata. Finalmente, los comunistas han adelantado que no van a plantear ningún problema en este sentido.

El Partido de Acción Democrática (PAD) -grupo político de Fernández Ordóñez- se mantiene a la espera de los resultados, sin perder de vista su oportunidad última de pasarse en bloque al Grupo Mixto. Mientras tanto, su ejecutiva ha aprobado el borrador de lo que su Congreso, a celebrar en marzo próximo, ratificará como programa ideológico del nuevo partido, cuyo texto se inicia con esta declaración de principios: "Ante una situación de apatía y de desaliento, el PAD se propone llevar adelante un proyecto político de renovación, progreso y esperanza, que pueda convertir a España", dice textualmente, " en una acción dinámica e innovadora, capaz de servirse del conocimiento y la razón para lograr avanzar hacia una sociedad igualitaria, libre, solidaria y justa"

"No a la manipulación de las multinacionales"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PAD, que se autodefine como una opción de signo socialdemócrata, se propone, entre otras cosas, "recuperar la conciencia moral y civil del país", "avanzar en las garantías de las libertades y los derechos ciudadanos, en un clima de tolerancia, sin admitir direcciones confesionales de la política del Estado, ni intervenciones estatales en el ámbito de la conciencia de los ciudadanos" y "no tolerar la injusticia de unas relaciones sociales, discriminatorias ni desigualdades por razón de sexo".

En el apartado económico, el PAD defenderá un sistema de iniciativa libre y de funcionamiento del mercado, pero estableciendo desde la acción política los mecanismos necesarios de corrección y equilibrio. Por ello, afirman que rechazan "la manipulación del mercado libre en favor de los grupos más poderosos". Tras propugnar un eficaz funcionamiento de las instituciones y los servicios públicos, el PAD se propone defender una distribución territorial del poder, que facilite la participación y el acceso de los ciudadanos a las cuestiones públicas desde la autonomía, pero manteniendo la unidad de la nación española y la eficacia y la fortaleza del poder central del Estado para cumplir sus funciones de redistribución, justicia y garantía de los derechos y libertades de todos".

Entre los objetivos prioritarios, el PAD se fija, entre otros, los siguientes: un proyecto educativo y cultural para una ciudadanía "libre y creadora", con una investigación orientada al futuro y una cultura imaginativa, y terminar con "las discriminaciones entre la escuela pública y la privada"; un proyecto para conducir el progreso, cuyo lema válido estiman sería una década para innovar, y un proyecto económico para otra forma de crecimiento, que dé prioridad a la lucha contra el desempleo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_