_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las compras de particulares promovieron una subida

Esta breve semana se ha iniciado con unas sesiones orientadas al alza, en las que han predominado las operaciones de menudeo, esto es, las pequeñas órdenes que cursan los inversores particulares, que se centraron fundamentalmente en los valores típicos que facilitan beneficios fiscales, como son los derechos de suscripción y las acciones eléctricas, circunstancia que fue aprovechada por algunos bancos para sumarse a la corriente alcista.Precisamente la proliferación de estas pequeñas operaciones dió lugar a que los operadores observasen una actividad casi febril, que sumada a los avances que reflejaron los índices; generales de los cuatro mercados, podrían dar lugar a llegar a conclusiones erróneas si se admitiese que se había producido una mejora sustancial en la orientación del mercado.

La relidad es que las grandes carteras han permanecido prácticamente como meros espectadores del acontecer bursátil, al tener sus ejercicios prácticamente cerrados. Y aunque esta observación resulte reiterativa no queda fuera de lugar, pues quienes podían ofrecer las principales contrapartidas vendedoras a los demandantes modestos, no dieron el menor síntoma de actividad, y aceptaron, aparentemente de buena gana, las correcciones alza que se producía en alguno de los valores más significativos del mercado.

Por su parte, los valores bancarios continuaron dando síntomas de pesadez, a pesar de que algunos de ellos se apresuraron a sumarse al carro de las mejoras, a pesar de presentar saldos vendedores. En este caso estarían el Bilbao, el Central y el Vizcaya en la Bolsa de Madrid, donde, a pesar de resultar mayor el número de acciones que se ofertaban que las que se pedían, decidieron apoyar discretamente sus precios, y generar pequeñas subidas en sus precios, por no despreciar el efecto de cara a la galería al que tan aficionados son los cuidadores de valores bursátiles.

Otra situación fue la del Popular quien presentaba, también en el mercado madrileño, un saldo comprador que rondaba las 31.000 acciones, por lo que mejoró siete enteros. Esta mejora, calificada por algunos especialistas como excesiva, es el fiel reflejo de la política de aparente no intervención de su cotización, que tiene a gala realizar el más pequeño de los grandes bancos. Es posible que esta mejora provoque esta misma mañana la aparición de órdenes vendedoras, pero en cualquier caso el Popular ha acumulado en los últimos tres meses una baja superior a los cien puntos, y el reajuste al alza podría ser considerado como lógico.

Por su parte, el Banco Hispano Americano ha terminado el período hábil para realizar el canje de sus bonos de tesorería de la emisión de 1981 por acciones de la propia entidad, que serán emitidas en breve plazo. Según fuentes del propio banco, aproximadamente el 80% de los bonos emitidos acudirán al canje, lo que representa unos 16.000 millones de pesetas. El precio al que se han valorado las acciones es el 271%.

Los bonistas que acudan al canje percibirán 65 pesetas, correspondientes a los intereses de los bonos en este semestre, y las nuevas acciones comenzarán a participar de los mismos derechos políticos y económicos de las viejas a partir del primero de enero próximo, con lo que tendrán derecho a participar en la ampliación de capital gratis en la proporción de una acción nueva por cada diez antiguas, que el Hispano ya ha anunciado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_