_
_
_
_

Anthony Quinn: "Todavía me queda por interpretar a don Quijote, Hemingway y Picasso"

"El Quijote, Hemingway y Picasso son los tres personajes que me gustaría encarnar en el cine o en el teatro". A sus 66 años -cuarenta y cinco de ellos dedicados básicamente al cine-, y con 190 películas, en las que ha dejado plasmada su imagen de vitalista bondadoso, Anthony Quinn no ha podido cumplir todavía este deseo "por la falta de interés de los productores".

F. BEAUMONTEn su próxima película, La virgen de Tánger, cuyo guión está estudiando estos días en Madrid, tampoco encontrará a ninguno de estos personajes y tendrá que contentarse con interpretar a un director de orquesta.Anthony Quinn, oscar de Hollywood en dos ocasiones por su protagonismo en las películas Viva Zapata (dirigida por Elia Kazan en 1952) y El loco del pelo rojo (dirigida por Vincent Minnelli en 1956), estuvo a punto de representar a Pablo Picasso hace algo más de tres años, "pero no se realizó este proyecto debido, por una parte, a que algunos miembros de la familia negaron su permiso para rodar una película sobre el pintor, y por la otra, a que no les interesaba demasiado el tema a los productores. Ahora el paso del tiempo ha demostrado que Picasso era un fenómeno popular. Hace poco tiempo me llegó una oferta de EE UU para encarnar su persona".

El actor, de origen mexicano (Chihuahua, 1915), recriado en Los Angeles (Estados Unidos) y asentado más tarde en Grecia e Italia, representará también próximamente a Hemingway, pero en el teatro, actividad que ocupó gran parte de sus primeros tiempos de dedicación al espectáculo. El personaje que queda, el Quijote, le gustaría interpretarlo en España y de una forma seria. "Hasta ahora, de las cinco versiones que se han hecho de este personaje", dice Anthony Quinn, la única que merecía la pena era la de los soviéticos.

La película La virgen de Tánger, cuyo guión están estudiando conjuntamente en Madrid Anthony Quinn y Luther Davis, iba a ser dirigida en principio por el realizador español Ricardo Franco, pero la industria cinematográfica norteamericana prefirió un director más conocido en los ambientes internacionales y por eso se barajan los nombres de Alan Pakula y Jerry Schatzberg. Por parte española participan en la producción, cuyo presupuesto es de 700 millones de pesetas, Carlos Escobedo y Javier Moro. Se rodará fundamentalmente en Tánger y Algeciras.

"En La virgen de Tánger", dice e actor, "interpreto el papel de un músico, de un director de orquesta, que lucha por adaptarse y comprender las nuevas corrientes pop y rock. La música ha sido y es una de mis aficiones, porque ayuda a reflejar el estado de la humanidad". Esta es una de las razones por las que, según señala, tuvo tanto éxito la película Zorba el griego (Michael Cacoyannis, 1964). "Zorba presentaba en los años 60, dominados por un estado de desesperación y pesimismo, un mensaje positivo de esperanza, y lo hacía a través de la música. Por eso tuvo tanto éxito".

Anthony Quinn cree también que una gran parte de su aceptación y éxito como actor reside en el hecho de que él siempre buscó la otra cara de los personajes, sobre todo de los personajes presentados en las películas como "los malos". "De pequeño me crié en un barrio pobre de Los Angeles. Allí comencé a ver la cara humana de los llamados gangsters y de las minorías marginadas. Mis interpretaciones posteriores han ido en este sentido".

El actor, que se confiesa cosmopolita ("no sé de dónde soy, porque en México me consideran mexicano; en Grecia, griego, y en Italia, italiano, y yo en realidad tengo casas en Grecia, Italia y Estados Unidos, aunque donde más cómodo me encuentro es en Nueva York"), siente una constante preocupación por las minorías marginadas, especialmente por los chicanos de Estados Unidos. Sobre este problema ha interpretado una serie para una cadena de televisión y ha escrito un libro que todavía no ha publicado. Otras de sus actividades secretas, al margen del cine, son la pintura y la escultura, del protagonista de películas como La strada, obra de carácter neorrealista dirigida por el italiano Federico Fellini, Murieron con las bolas puestas, El secreto de Santa Vittoria, Las sandalias del pescador y Mahoma, el mesajero de Dios, entre otras, son la pintura y la escultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_