_
_
_
_

Porta, Plaza y Núñez, dispuestos a regir el fútbol español

A partir del 18 de noviembre quedará abierto el plazo de presentación de candidaturas para la convocatoria de elecciones a la presidencia y junta de gobierno de la Federación. Ayer ya se eligió a varios miembros de la asamblea para formar parte de la junta electoral y de la mesa, y todo hace indicar que Pablo Porta saldrá reelegido. Teniendo en cuenta que José Plaza, presidente del Comité de Arbitros, también está dispuesto a seguir, y contando con que pueda crearse en un futuro inmediato la liga profesional -sobre la que Federación y Real Madrid mantienen discrepancias-, ello puede propiciar que José Luis Núñez salga elegido presidente de esta liga profesional. El fútbol español podría estar regido así por el trío Porta-Núñez-Plaza.Ayer se sortearon los miembros que formarán parte de la junta electoral central. Salieron elegidos la Federaclón Oeste, la Cántabra y la Navarro-Rioiana, y como suplentes, la Balear, Tinerfeña y Gallega. Para formar parte de la mesa salió elegida la Federación Vizcaína, con la Guipuzcoana como suplente. Por parte de los clubes, los designados para forniur parte de la junta central fueron el Badalona y el Celta, y como suplentes, el Atlético Mureño y el llicitano. Por último, para la mesa resultó elegido el Osasuna Promesas, y como suplente, la Cultural Leonesa.

A partir del 18 de noviembre quedará abierto el plazo de presentación de candidaturas. La asamblea general extraordinaria que elegirá al presidente y su junta de gobierno se celebrará el 18 de diciembre. Podrán presentar candidaturas todas aquellas personas directamente vinculadas con federaciones, clubes o asociaciones, en quienes concurran los requisitos propios tales como poseer la nacionalidad española, tener mayoría de edad civil, no estar sujeto a sanción disciplinaria deportiva y no encontrarse en activo como jugador, entrenador, técnico o árbitro. Toda candidatura deberá ir avalada, al menos, por el 10% de los miembros con derecho a asistir a la asamblea.

Nota destacada de la asamblea de ayer fue el enfrentamiento suscitado entre el presidente del Atlético de Madrid, Alfonso Cabeza, y el presldente del Comité de Arbitros, José Plaza. Cabeza planteó públicamente a Plaza las preguntas de por qué los árbitros estaban tan mal físicamente, por qué no se hacían reconocimientos «como Dios manda» y qué sistemas se siguen para los ascensos y descensos. También afirmó que todos los errores que se cometan a partir de ahora no debieran favorecer siempre a los mismos, y planteó la posición en contra del sistema de designación arbitral, afirmando que «no estamos contra los árbitros, sólo que no nos fiamos del sistema».

La contestación de Plaza no fue escuchada por ningún representante de los medios de información, así como tampoco una intervención anterior del presidente de los árbítros en torno a determinada propuesta presentada. Los periodistas se levantaron de sus asientos y se marcharon de la sala las dos veces en que Plaza hizo uso de la palabra, en protesta por la ley del silencio aplicada por los árbitros de Primera División en la reunión que mantuvieron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_