_
_
_
_

La teoría del suicidio de María Callas renace con la aparición de un libro de su marido

La desaparición del cuerpo de Maria Callas, la famosa soprano griega que murió hace cuatro años, y cuyas cenizas fueron esparcidas sobre el mar Egeo, impide comprobar la teoría de su marido, Giovanni Batistta Meneghini, de que la divina diva se suicidó, desesperada por la soledad y la tristeza de su decadencia. Esta hipótesis la lanza Meneghini en un libro de próxima aparición en Italia, María Callas, mi mujer, que es su obra póstuma, ya que el ex marido y biógrafo de la Callas murió el pasado mes de enero, cuando contaba ochenta años de edad.

María Callas, mi mujer describe los doce años de vida en común de Meileghini con la inolvidable prima donna -"día y noche", afirma el autor-, desde que ambos se conocieron en Verona, el año 1947, hasta que ésta emprendiera su tenipestuoso y fracasado idilio con el ariiiador heleno-argentino Aristóteles Oilassis.Meneghini sostiene que su mujer, de la que también fue manager, apoderado artístico, decidió abandonarlo y "unirse al fascinante tren de vida del millonario griego antes que seguir ligada a un honibre como yo, chapado a la antigua y viejo". "Quería abrazar la vida, sentirla en su piel", escribe Meneghini. "Pero esa fue su ruina".

En la última parte del libro, el ex marido de María Callas narra una conversación telefónica que mantuvo con su esposa pocos dias antes de su desaparición, en el transcurso de la cual afirma que descubrió "el color de la muerte" en su voz.

También cuenta, Meneghini que cuando viajó a Paris para visitar su tumba comprobó que, por orden de Jeaii Roueii, uil desconocido para él, el cadáver de la Callas había sido incinerado, sin que pudieran indagarse las causas de su súbita muerte. "Media hora des pués de la llegada del cadáver al cementerio, María fue incinerada ¿Por qué tanta prisa?", se pregunta.

La vida de una diva

María Callas murió el 17 de septienibre de 1977 en su lujoso apartamento de la avenida parisiense Georges Mandel, a los 53 años de edad, y, al parecer, debido a un ataque cardiaco.María Kalogeropulos fue su primer y verdadero nombre cuando nació, el 3 de diciembre de 1923 en Nueva York,en el seno de una familia griega. María Callas hizo su presentación al público a los quince años, en la Atenas. ocupada por los nazis, interpretando el papel de María en Tierra baja, la ópera de Eugene d'Albert sobre el drama de Angel Guimerá. Pero su carrera artística comenzó en realidad con el enorme éxito que obtuvo en Verona, y en el año 1947, con la representación de la ópera Vorma, de Bellini.

En 1951, la Scala de Milán le abrió sus puertas, y desde entonces cantó y representó en todos los grandes teatros de Europa, sobre todo, en Roma, Florencia, Milán, París, Londres y también en Nueva York. La deslumbrante trayectoria de su carrera se quebró a raíz de su apasionado y renombrado idilio con el magnate Arístóteles Onassis. Tras esta intensa y amarga experiencia, la Callas reemprendíó nuevas vías de expresión para su talento, y aunque ya no llegó a alcanzar las elevadas cotas de su juventud, su fervoroso público se conservó fiel hasta el final, cuando ya la crítica empezaba a cebarse en ella.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_