_
_
_
_
El debate de UCD

El consejo político de UCD estudiará el documento de la "comisión de salvamento"

El consejo político de Unión de Centro Democrático (UCD) tratará en su próxima reunión, convocada para él próximo día 18, el documento sobre la situación del partido elaborado en el seno de la llamada comisión de integración o de salvamento, con el objetivo de dirimir las diferencias internas. Sin embargo, el conten;ldo del documento no es aceptado por el sector conservador de UCD, integrado por democristianos y liberales.Fuentes de este sector afirman que, aunque el escrito, surgido de un borrador de Rafael Arias Salgado, ha sufrido algunos recortes, contiene puntos inaceptables para los moderados, especialmente el que señala que a unas próximas elecciones UCD acudirá unida y sin incorporaciones extrañas al partido. Esto contradice frontalmente la estrategia de este sector, encaminada a un reagrupamiento lo más amplio posible de la derecha.

En vista de ello, el documento no fue Cirmado por Oscar Alzaga, representante en la comisión de la plataforma moderada ni tampoco por el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, antiguo líder del sector crítico centrista, según las fuentes antes citadas.

Sin embargo, otros miembros de la comisión aseguran que están estampadas las firmas de todos sus miembros, excepto Álzaga, lo que incluiría al propio presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, si bien las firmas son ileglbles.

Pese a la confusa situación en torno a los apoyos que tiene el documento, éste, en cualquier caso, cuenta con una considerable oposición, no sólo del sector democristíano, sino también del liberal, cuyos miembros mayoritariamente no han aceptado el consentimiento prestado por Ignacio Camuñas al firmar, mientras el líder socialdemócrata, Francisco Fernández Ordóñez, dio su firma para evitar enfrentamientos, pero seguramente ni asistirá al consejo político, según fuentes próximas al mismo.

Pacto entre corrientes frustrado

El escrito, por otra parte, no tiene ningún soporte estatutario, ya que la comisión no es órgano oficial del partido, pero sí puede con vertirse el documento oficial centrista al ser aprobado por el consejo político de UCD. El sector mayoritario, controlado por Adolfo Suárez, puede sortear así el problema de que, en el fondo, no ha sido posible firmar un pacto entre corrientes sin reconocer la existencia de éstas, ya que la comisión reúne en realidad a los representantes de tales corrientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Junto al punto ya citado de forma de abordar las elecciones generales, el documento alude a la formación de la comisión nacioni electoral, que debe decidir sobre la confección de listas de candidato: Sobre esto no hubo acuerdo, como tampoco en lo que hace referencia la necesidad de amortiguar la proyección al exterior de 12 polémicas internas, mientras se mantiene en el aire la posibilidad de negociar el relevo de los portavoces de los grupos parlamentarios. Sí hay consenso en la necesidad de negociar los proyectos legislativos para evitar disensiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_