La autonomía balear puede sufrir un retraso de cinco años
En un ambiente tenso y por seis votos en contra y cinco a favor, el pleno del Ayuntamiento de Formentera negó el miércoles por la noche la ratificación del inicio del proceso autonómico, tal como fue acordado el pasado 24 de agosto por el pleno extraordinario del Consejo General Interinsular.
La importancia de esta negativa estriba en el hecho de que el proceso autonómico de las islas Baleares puede quedar bloqueado por espacio de cinco años si el proyecto de estatuto de autonomía, por la vía del artículo 143 de la Constitución, no es ratificado por los dos tercios de los municipios de cada una de las islas.
El alcalde de Formentera y el primer teniente de alcalde, ambos de UCD, anunciaron hace tres días su decisión de votar en contra del inicio del proceso autonómico. En un evidente rechazo a la disciplina del partido, y el acuerdo firmado entre UCD y el PSOE de Baleares, motivo por el que se decidió su expulsión del partido centrista.
Sin embargo, tanto el alcalde, Antonio Calafat, como el primer teniente de alcalde, Angel Bustos, se presentaron en el pleno y votaron, ya que se consideraban aún investidos de sus cargos públicos. No obstante, el PSOE hizo constar en acta que este pleno es ilegal.
El proceso de Segovia
Han sido facilitados oficialmente los datos referentes a la actual situación del proceso autonómico de Segovia, provincia que no se sumó a la comunidad de Castilla-León y sigue ahora el camino hacia la autonomía uniprovincial, informa Europa Press. Los datos son los siguientes: autonomía uniprovincial: se han pronunciado a favor 143 ayuntamientos, que agrupan a 41.056 electores, lo que supone un 36,61% del censo. Autonomía con Castilla-León: se pronunciaron a favor dieciséis municipios, con 51.164 electores, lo que arroja un 48,02% del censo. No se han pronunciado aún 43 ayuntamientos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.