_
_
_
_

El atletismo español, ante el mayor compromiso de su historia

El atletismo español tiene que afrontar este fin de semana uno de sus mayores compromisos. Por primera vez no acudirá a una semifinal de la Copa de Europa en plan de comparsa. El nuevo plantel de atletas que hay en la actualidad obligará a que el equipo nacional masculino acceda a la final B de la competición. Todos los éxitos individuales del año pasado deben tener reflejo ahora en la Copa de Europa para consolidar, ya de manera definitiva, el progreso.

La Copa de Europa es una competición que se disputa cada dos años entre todos los países del continente, a un atleta por prueba. Tras una fase clasificatoria que disputan los países de menor nivel atlético, se forman tres semifinales de ocho equipos para la composición de las dos finales. A la B van los terceros y cuartos clasificados de cada semifinal, mas este año Grecia, como sede de esa final B, por lo que si es tercera, cuarta o quinta -lo mismo que Yugoslavia como país organizador de la final A- también se clasifican los quintos. La final A la disputarán los dos primeros clasificados de cada semifinal, más Yugoslavia como organizador, y el vencedor de la final B.Es este Fin de semana cuando se disputan las semifinales. En Varsovia competirán España, Austria, República Federal de Alemania, Hungría, Polonia, Suiza e Irlanda -Portugal renunció por falta de medios económicos-; en Helsinki, Bulgaria, Finlandia, Gran Bretaña, Noruega, Suecia, Unión Soviética, Yugoslavia y Turquía, y en Lille, Bélgica, Francia, República Democrática Alemana, Grecia, Italia, Holanda, Checoslovaquia y Dinamarca. Esto, por cuanto se refiere a la competición masculina, ya que en mujeres las semifinales no coinciden con las señaladas.

La final A, que se disputará los días 15 y 16 de agosto en Zagreb, tendrán como casi seguros componentes a Yugoslavia -país organizador-, República Federal de Alemania, Polonia, Unión Soviética, Gran Bretaña, República Democrática Alemana, Italia y Francia, pues de estos dos países el que no acceda directamente desde la semifinal de LiIle lo hará seguramente como vencedor de la final B, que se disputará los días 1 y 2 de agosto en Atenas.

España nunca ha logrado superar las semifinales. Siempre se ha debatido entre el quinto y sexto puestos, clasificación que debe ser mejorada, pues en esta ocasión se cuenta con el mejor eqpipo de todos los tiempos. Jamás siete españoles han podido pensar en ganar su prueba dentro de una semifinal europea, y en esta ocasión Benjamín González, Antonio Páez, José Luis González, Javier Moracho, Domingo Ramón, Ramón Cid y Antonio Corgos podrán repartirse los primeros, segundos y terceros puestos que se consigan en Varsovia.

El equipo español no tendrá nada que hacer frente a los de Polonia y la República Federal de Alemania, pero sí ante Hungría y Suiza, que serán sus rivales de cara a conseguir clasificarse para la final B. El trío de aspirantes tiene un atletismo en progreso, pero también es verdad que de ellos, España cuenta con el bloque más homogéneo, hecho que no ocurría.

En una semifinal en la que habrá estrellas mundiales de la talla de Paragi, Schmidt, Wessinghage, Orthmann, Mogenburg, Reichenbach, Riehin, Ryffel, Woronin, Malinowski, Pusty, Wszola, Kozakiewicz y Tracy, dos españoles deben tener claro el triunfo, Corgos y Moracho, aunque en esta temporada aún no se hayan acercado a sus registros de la pasada, con 8,23 en longitud y 13.54 en 110 metros vallas, marcas que ninguno de los que serán sus rivales durante el fin de semana pudieron acreditar el año pasado.

Como siempre, los lanzamientos serán el punto débil del equipo español y donde difícilmente se mejorará un quinto puesto, lo mismo que en las pruebas de velocidad. De lo contrario, España sí podría aspirar a la final A, si no directamente, sí como ganador de la B, pero en esta serán Italia o Francia quien cierre el paso.

El equipo femenino

En mujeres, las posibilidades de actuación no van más allá de mejorar el último puesto que siempre se ha conseguido en semifinales. Este año se competirá en Edimburgo contra Bulgaria, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Yugoslavia y Dinamarca, único país al que se podría ganar. Las otras semifinales se disputarán en Bodo, entre Bélgica, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía, Suiza, Unión Soviética y Grecia, y en Francfort, entre Austria, Irlanda, República Federal de Alemania, República Democrática Alemana, Polonia, Suecia y Checoslovaquia, siete equipos sólo, por la renuncia de Portugal, al igual que en hombres.

Por el mismo sistema que en la competición masculina se disputarán las finales. La B será los días 1 y 2 de agosto, en Italia, y la A, coincidiendo con la de hombres.

Las atletas seleccionadas para la semifinal europea son las siguientes: Lourdes Valdor, en 100 y 200; Montserrat Pujol, en 400 y 400 vallas; Gloria Pallé, en 800; Mercedes Calleja, en 1.500; Asunción Sinovas, en 3.000; María José Martínez, en 100 vallas; Isabel Mozún, en altura; Olga Dalmáu, en longitud; Enriqueta Díaz, en peso; Encarnación Gambús, en disco, y Natividad Vizcaíno, en jabalina; el 4 x 100 lo formarán Dolores Vives, Angela Domínguez, Mercedes Cano y Gregoria Ferrer, y el 4 x 400, Isabel Moreno, Carmen Cocolina, Gemma García y Mónica Fernández. Quedan como suplentes Pilar Fernández y Alicia Laiseca. Son principales novedades la reincorporación de Natividad Vizcaíno al equipo nacional y el debú de Enriqueta Díaz, ya que Gambús sufre grandes molestias al lanzar el peso.

Por lo que respecta al equipo masculino, Queralt y Hornillos han sido seleccionados para 4 x 100, y Trabado, Ruiz y Alonso, para el 4 x 400, cuyas formaciones aún no estaban definidas. Para el relevo corto también están Arqués, Carbonell y Martínez, y para el largo, Benjamín González y Hornillos. En total, cinco hombres para cada prueba, por lo que, hasta poco antes de las pruebas, el seleccionador no designará el cuarteto que vaya a correr. Los relevos, en España, atraviesan uno de sus peores momentos, sin que haya equipo titular.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_