_
_
_
_

Comienzan hoy los entrenamientos oficiales en el Jarama

A las diez de la mañana de hoy, viernes, el español Emilio de Villota sabrá si puede o no tomar parte en los entrenamientos oficiales del Gran Premio de España de Fórmula 1, que se disputará este domingo en el circuito del Jarama. El hecho de que estén ya en el circuito madrileño todos los grandes pilotos del mundial, y la nueva reglamentación restrictiva, ponen muy difícil la situación del español. La primera sesión de entrenamientos oficiales será a primera hora de la tarde de hoy, y definirá algo las posibilidades de los aspirantes a la victoria de la última carrera de la primera parte del mundial.

Más información
Modificaciones de tráfico en la carretera de Burgos el próximo domingo

Dos posibilidades tenía Villota para poder tomar parte en la carrera, una vez descartados por parte de la Federación Internacional (FISA) y de la Asociación de Constructores y Pilotos (FOCA) los entrenamientos precalificatorios que había pedido el organizador de la carrera, el RACE. La idea del RACE era incluir estos entrenamientos precalificatorios en la mañana de hoy, para que en ellos Villota pudiera alcanzar una plaza para disputar los entrenamientos oficiales. Pero, pese a sus presiones, reforzadas también por la Federación Española y hasta por el resto de los pilotos, los entrenamientos precalificatorios, prohibidos por la reglamentación vigente, no podrán celebrarse.Así, Villota sólo podía intentar formar parte de un equipo oficial, el Ensign, o esperar la ausencia de alguno, aunque en la lista oficial de inscritos figuraba como segundo reserva. Pero, la primera posibilidad era muy cara y casi no servía para nada, por la dificultad de clasificarse con un coche no demasiado competitivo. Y, con respecto a la segunda, las gestiones realizadas por la Federación Española cerca de la Internacional, y el hecho de que el primer reserva, el chileno Salzar, haya pasado a cubrir la baja de Zunino, permite al español ocupar la primera plaza de reserva. Pero, para que el español pueda tener su oportunidad, es preciso la retirada de alguno, y ya están todos en el Jarama. Sea como fuere, hasta la mañana de hoy Villota no sabrá nada definitivo.

Al margen de la ausencia de ViIlota, que puede quedarse sin la posibilidad de disputar un puesto en la salida por la elitista reglamentación de la fórmula 1, el Gran Premio de España contará con todas las grandes figuras del mundial. Un mundial más competido que otros años por la lucha interna entre los dos pilotos de Williams, el australiano Alan Jones, actual campeón del mundo y segundo de la clasificación provisional de este año, y su compañero de equipo, el argentino Carlos Reutemann, líder de esa clasificación. Tercero en discordia es el brasileño Nelson Piquet, al que su Brabham le ha permitido en lo que se lleva de temporada mantenerse en los puestos de cabeza, en una situación similar a la del pasado año.

Este trío se ha repartido las victorias en todas las carreras disputadas hasta el momento, salvo en la última, el Gran Premio de Mónaco, en la que el canadiense Gilles Villeneuve dio a Ferrari una victoria afortunada, pero siempre meritoria. Victoria que, además, ha servido para demostrar una fiabilidad de los coches italianos de la que estaban huérfanos desde hace tiempo y, también, unas posibilidades de los motores con turbocompresor en los circuitos lentos y virados que tampoco habían podido enseñar hasta ahora.

Carlos Reutemann, vencedor en Brasil y Bélgica y segundo en Long Beach y Argentina, tiene ya el máximo número de resultados que puede adjudicarse un piloto en cada una de las dos mitades del campeonato. Su victoria en el Jarama, caso de producirse, no le serviría, pues, para sumar los nueve puntos, sino sólo cinco.

Alan Jones, vencedor en Long Beach y segundo en Brasil y Mónaco, podría casi anular la desventaja con su compañero de equipo y máximo rival, Reutemann, caso de ganar en el Jarama.

Nelson Piquet, vencedor en Argentina y San Marino, daría muchísima emoción a la segunda parte del campeonato, en el supuesto de que fuera él el vencedor.

Si, por contra, fuera Villeneuve el ganador del Gran Premio de España, o el francés Laffite, o el italiano Patrese, estos últimos con muchas menos posibilidades, el mundial quedaría mucho más abierto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_