_
_
_
_

Breve entrevista de Calvo Sotelo con Fraga en el Congreso

«Es obvio que una UCD que quiere hacer política más próxima a sí misma estará más cerca de nosotros que aquella otra que se empeñaba en hacer la política de los demás», declaró ayer el presidente de Alianza Popular (AP) y portavoz de Coalición Democrática (CD), Manuel Fraga, al término de la reunión que celebró ayer con el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, en el Congreso de los Diputados durante veinte minutos.Fraga manifestó que se encuentra en buena disposición para la máxima concertación en materia de política de Estado. Añadió que, debido a sus obligaciones parlamentarias, la reunión no había podido ser más larga y tendrá que entrevistarse de nuevo con Calvo Sotelo en la Moncloa.

Entre los temas objeto de la concertación con la oposición por parte del Gobierno, Fraga destacó la coincidencia entre su partido y el presidente del Gabinete respecto a la incorporación de España a la OTAN.

El líder aliancista expresó su esperanza de que las conversaciones con el Gobierno sean cada vez más frecuentes y más gratas. En cuanto a los temas legislativos, en los que CD tiene un interés especial, Fraga destacó la ley de Bases de la Familia y la de Arrendamientos Urbanos.

Anteriormente, Fraga había celebrado una reunión con un grupo de periodistas, en la que declaró: «Quienes no quisieron dar facilidades en la Constitución para la celebración del referéndum, porque no lo querían para la ley del Divorcio, que no se quejen ahora de que no sea necesario para la incorporación a la OTAN ». Sobre los pasos anunciados por Calvo Sotelo para la incorporación de España a la OTAN, Fraga aseguró que «es el Gobierno el que comparte ahora mis acertados puntos de vista en esto, como en la intervención militar en el País Vasco y en otros muchos temas. No hay ni un solo gesto del nuevo presidente del Gobierno que no haya hecho yo antes».

Fraga negó que existieran presiones militares después del frustrado golpe de Estado, y atribuyó la nueva actitud de los políticos tras el 23 de febrero a «una mayor conciencia sobre situaciones que antes nadie veía, a pesar de que algunos ya veníamos avisando». Valoró el 23 y 24 de febrero como la manifestación de un estado de opinión conectado con el grado de abstención registrado en las últimas consultas electorales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Díaz Merchán no ha dicho nada"

Preguntado sobre las recientes declaraciones del presidente de la Conferencia Episcopal Española, Gabino Díaz Merchán, Fraga dijo que no tenía ninguna opinión sobre ellas, «porque no ha dicho nada, y después ha puntualizado que ni siquiera ha dicho lo que había dicho. Hasta ahora, las comunicaciones de monseñor Díaz Merchán son de muy difícil interpretación ».Respecto a la gran coalición de fuerzas de centro-derecha que Fraga viene propugnando para las próximas elecciones, señaló: «Yo ya he dado todos los pasos que tenía que dar en favor de esta iniciativa. Ahora les corresponde pronunciarse a los demás».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_