Video y teatro
Pese a identificarme plenamente con las líneas generales del contenido del artículo titulado «El vídeo y la televisión, soportes para la difusión del teatro», que, firmado por Pérez Ornia, apareció en EL PAIS del pasado sábado día 21 de febrero, considero necesario hacer la presente puntualización.Ante la rotunda afirmación que en el citado artículo se hace de que «nadie se ha preocupado de conservar ese patrimonio cultural e histórico que representa la puesta en escena teatral... Tan sólo el Centro Dramático Nacional, por iniciativa de José Luis Gómez, conserva tres o cuatro grabaciones», tengo que decir lo siguiente:
Existe desde hace varios años, en el Museu del Teatre de la Diputación Provincial de Barcelona, una videoteca de teatro en funcionamiento, con un catálogo a disposición del público de una veintena de grabaciones en vídeo de espectáculos teatrales, que conocen muy bien los profesionales catalanes del teatro, particularmente los relacionados con el Institut del Teatre de Barcelona.
Asimismo, el Centro Nacional de Documentación Teatral de la Dirección General de Música y Teatro puso en funcionamiento en 1979 un servicio de vídeo que, con medios rudimentarios, ha registrado en blanco y negro un total de veinticinco espectáculos teatrales íntegros en la pasada temporada, incluyendo toda la programación del Centro Dramático Nacional, habiéndose formado una videoteca cuyo catálogo recoge ya medio centenar de títulos.
Existen, además, otras entidades y profesionales del teatro que, con carácter más restringido, tienen y manejan habitualmente grabaciones en vídeo de puestas en escena, tanto españolas como extranjeras.
Por todo lo anterior, resulta, cuando menos, de una osadía manifiesta, reivindicar a estas alturas, y para la exclusiva iniciativa (muy deseable y compartida, por otra parte) del Centro Dramático Nacional, algo que ya existe en España desde hace bastante tiempo sin que nadie haya tenido la necesidad de reivindicaciones personalizadas. .
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.