Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Popgrama

En EL PAIS del pasado 28 de enero, y bajo el epigrafe «Adiós, Popgrama, adiós», J. M. Costa expone una serie de opiniones que afectan al citado programa de Televisión Española, dirigido por mí a lo largo de sus 135 emisiones. Considero, y creo conveniente clarificar, que gran parte de las apreciaciones del señor Costa son equívocas, probablemente como consecuencia de una inexacta e incompleta información de los temas tratados en su comentario.

Popgrama fue ideado y diseñado por mí con unos claros planteamientos y una específica cobertura. El programa ha sido siempre fruto de una labor de equipo compuesto por comentaristas especializados en música y realizadores, grupo de producción, cámaras, sonidístas, montadores y técnicos en general de Televisión Española, junto a una dirección, coordinadora del amplio complejo que supone la producción de un programa de televisión. En todo momento, estos profesionales de Televisión Española han huido de absurdos protagonismos, situando siempre su casi anónima, pero fundamental labor, al servicio del único fin establecido: confeccionar un programa de «música joven» con características y resultados sobradamente conocidos.

Habría que reseñar, a tal respecto, que dicho equipo de profesionales de Televisión Española fueron criticados de forma negativa e injustificada en unas muy recientes declaraciones de Carlos Tena a una revista especializada en televisión. Asimismo, en EL PAIS SEMANAL, sección «Ocio», del pasado 25 de enero, se incluyen unas desatinadas manifestaciones de Diego A. Manrique referentes a Popgrama, al departamento de programas musicales de Televisión Española e, indirectamente, a un grupo de comentaristas de música, compañeros de Diego Manrique.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Lamento que Popgrama, una vez finalizado, sea motivo de polémica a partir de dichas declaraciones y de los comentarios de J. M. Costa. Pero, insisto, que no son argumentados. La conclusión de Popgrama no se debe a las causas utilizadas públicamente por sus presentadores. Después de casi tres años de emisión, dicho programa dará paso, en un futuro inmediato, a nuevas fórmulas, nuevos temas y nuevos comentaristas. /

Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS