_
_
_
_

Tres muertos en una manifestación antigubernamental en Kabul

Tres afganos resultaron muertos y varios heridos, el lunes por la mañana en Kabul, durante los enfrentamientos que opusieron a grupos de manifestantes, entre los que figuraban policías y fuerzas gubernamentales de Babrak Karmal, informó ayer la agencia de Prensa india PTI.Según la agencia, que cita a viajeros procedentes de Kabul, la manifestación fue organizada por miembros de la policía afgana, que se reunieron en el centro de la capital y dieron gritos contra el Gobierno. Numerosos transeúntes se unieron a los policías en el momento en que importantes fuerzas gubernamentales empezaron a disparar sobre los manifestantes, añade PTI.

Por otra parte, según fuentes diplomáticas en Kabul, hombres uniformados apedrearon varios comercios, vehículos y una librería soviética.

Según las primeras informaciones llegadas a Nueva Delhi, los incidentes empezaron cuando el oficial que mandaba la guardia de una residencia oficial se negó a licenciar a los hombres bajo sus órdenes, que aseguraban haber terminado sus dos años de servicio.

Los policías, unos cuarenta, golpearon al oficial hasta hacerle perder el conocimiento, y se dirigieron hacia el centro de la ciudad, donde saquearon primero la librería soviética. Dos vehículos soviéticos fueron también dañados por los manifestantes.

Poco después de los incidentes, cuando los comerciantes empezaron a echar el cierre, unidades afganas de la policía antidisturbios y carros de combate hicieron su aparición en el lugar de los incidentes.

Al mismo tiempo, varias unidades militares tomaban los puentes del río que cruza Kabul y separa la ciudad moderna de la antigua. La vigilancia en torno a los edificios oficiales era también reforzada y helicópteros soviéticos sobrevolaban la capital.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Orden de huelga general

Según las informaciones procedentes de Nueva Delhi, la orden de huelga general lanzada por la resistencia afgana para el sábado 27 de diciembre, primer aniversario de la intervención soviética, sólo fue, parcialmente secundada. Unicamente cerró el 40% de los comercios, y la mayoría de los servicios públicos funcionaron normalmente.Por otra parle, la información según la cual el viceprimer ministro afgano, Abdul Rashid Aryan, habría huido al extranjero no ha podido ser confirmada por círculos diplomáticos de Kabul. Radio Kabul calificó ayer de mentira total las informaciones sobre su fuga fuera del país.

Los incidentes del lunes en Kalpul fueron evocados el mismo día por un despacho de la agencia oficial afgana Bajtiar (recogido por la agencia Tass) quien los atribuyó a «elementos subversivos y criminales mercenarios, disfrazados de militares afganos».

El lunes, el Gobierno de Kabul acusó a Pakistán de haber enviado a Afganistán a un centenar de oficiales «disfrazados de rebeldes» afganos para destruir la ciudad de Kandahar, en el suroeste del país. El intento paquistaní fracaso, pero, según fuentes oficiales de Kabul, los autores de la incursión no fueron detenidos.

El mismo lunes el ministro paquistaní de Asuntos Exteriores, Aga Shahi, declaró a su paso por Hong-Kong que Pakistán estaba dispuesto a negociar un calendario para la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán.

Por otra parte, fuentes de la resistencia afgana anunciaron ayer en Peshawar que un grupo de manifestantes saqueó, el lunes en Kabul, los locales del Ministerio de Información y un banco situado próximo al Ministerio.

Los manifestantes actuaron, según la resistencia, para protestar contra «la propaganda mentirosa», difundida por los órganos gubernamentales, contra la resistencia afgana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_