_
_
_
_

Good-year se retira de la competición

El fabricante de neumáticos Good-year, que suministra ruedas a la mayoría de los equipos de la fórmula 1, ha decidido abandonar la competición. De esta forma, al conflicto -aún no resuelto- entre federativos y construtores y pilotos se suma ahora un nuevo problema. El perjuicio además se extiende también a categorías inferiores.

Tras la retirada de Dunlop y Firestone, durante algún tiempo, el coloso norteamericano de los neumáticos se quedó como casi exclusivista de la fórmula 1. Posteriormente, la entrada de Michelín supuso un revulsivo, provocando un espectacular desarrollo técnico, fruto de la competencia entre las dos marcas.De cualquier forma, el enorme desembolso económico que exige el competir en la categoría reina del automovilismo deportivo a escala mundial, la fórmula 1, en la que no quería entrar Michelín, hizo que ésta centrase su dedicación solamente en dos equipos, Ferrari -con el que ganó el título mundial del pasado año- y Renault.- El resto de los veintiséis o veintiocho coches asiduos al mundial siguieron fieles a Good-year.

Para la próxima temporada, si llega a fructificar el campeonato del mundo unificado, la italiana Pirelli ha anunciado que podría entrar a formar parte del Circo, pero a base de suministrar ruedas sólo a un equipo, Toleman, que aún ni siquiera, tiene el coche fabricado.

Pero la entrada de Pirelli, que no resolvería nada, y el mantenimiento de Michelín, tan minoritario que es casi anecdótico -pese a haber obtenido importantes triunfos-, nada pueden hacer para evitar el descalabro que supondrá para la gran mayoría de los equipos la retirada de Good-year, máxime si se tiene en cuenta que, dada la importancia de las ruedas -desconocida en la mayoría de los casos para el gran público-, muchos de los coches se diseñan hoy día partiendo de un tipo de neumáticos determinado, que, de alguna manera, obliga a una suspensión especial y a todo un diseño posterior del chasis.

Causa: crisis en el sector

Aunque el anuncio de Good-year no especifica cómo será su retirada, a mayoría de los equipos de la fórmula 1 piensan que ésta deberá traducirse únicamente en el abandono de la fábrica norteamericana de su equipo de competición, que hasta ahora suministraba, de forma gratuita, los neumáticos a estos coches, a cambio de fuertes contrapartidas publicitarias. Los equipos de la fórmula 1 piensan que el coloso norteamericano, debido a la crisis mundial del sector del automóvil -que, sin duda, le habrá afectado de forma considerable-, pretenderá recortar drásticamente su capítulo de gastos, comenzando por el de publicidad e investigación. Pero que, de ninguna manera, dejará de suministrar las ruedas a todos los que se las soliciten, aunque sea a base de cobrar fuertes cantidades de dinero por ellas.De esta forma, los equipos verán incrementados sus gastos de una manera importante, al tener que pagar unas ruedas que antes obtenían a cambio de espacios publicitarios en los coches y en los trajes de los pilotos, pero seguirán contando con las ruedas. Así, la fórmula 1 se parecerá a las categorías inferiores, como la fórmula 2 y 3, en las que el apartado de los neumáticos es uno de los más importantes de sus cada día más elevados presupuestos.

El problema, sin embargo, puede llegar por la falta de competencia. Sin un departamento de investigación importante -aunque costoso-, Good-year irá poco a poco, pero inexorablemente, quedándose atrás en la lucha con Michelín. Esta, al servir ruedas sólo a dos equipos, no necesitará de un gran desembolso ni de demasiado esfuerzo para ganar, con lo que, por su parte, evitará en lo posible el invertir en investigación y desarrollo de los neumáticos por el puro placer deportivo -aunque no rentable- de ser cada vez más efectivo. El deporte que queda en un espectáculo, como el del Circo de la fórmula 1 saldrá perdiendo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_