_
_
_
_

Irán anuncia su asistencia a la próxima reunión de la OPEP

Irán asistirá a la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a celebrar en Bali (Indonesia) los próximos días 15 y 16 de diciembre, según un portavoz del Ministerio del Petróleo de este país, aunque el titular de esta cartera se encuentra prisionero de Irak.

El citado portavoz agregó que Irán desea reforzar a la OPEP en interés de los países miembros y de las naciones del Tercer Mundo.Esta noticia, en unos momentos en que la celebración de la cumbre petrolera se encuentra, en entredicho, puede disipar algunas de las dudas existentes en cuanto a su celebración.

Entre tanto, en el mercado petrolero mundial se observan síntomas de tensión al alza de los precios, y ello a pesar de la reanudación parcial de las exportaciones de los dos países en conflicto: Irán e Irak. Indonesia anunció ayer, por ejemplo, que la prima. solicitada a sus clientes como suplemento del precio oficial pasará de dos dólares a tres o 3,7 dólares por barril, de acuerdo con la comunicación que este país ha hecho a sus clientes japoneses.

También Egipto ha anunciado su decisión de aumentar en dos dólares el precio del barril de crudo, para situarlo en 36 dólares. En el mercado libre, aunque el volumen de transacciones permanece a niveles más bien discretos, las cotizaciones están alcanzando ya precios del orden de los 41 y 42 dólares por barril.

También las cotizaciones de los productos petrolíferos están experimentando alzas de alguna consideración, tendencia que se viene registrando desee hace unas cuatro semanas. Según medios petroleros, estas elevaciones influirán en los precios interiores de venta de los productos energéticos.

Menos surtidos

Estimaciones realizadas por expertos internacionales señalan que en los seis próximos meses el nivel de los precios oficiales debería situarse al que tiene en estos momentos el mercado spot (al contado), que se sitúa sobre los 41 o 42 dólares por barril. Si estas previsiones se cumplen, el precio medio de venta del barril de crudo de la OPEP pasaría de los 32 dólares, antes de la guerra irano-iraquí a los 37 dólares por barril, en julio, y a los 39 dólares, al final del ano próximo.Actualmente, y tras la reanudación de las exportaciones de Irán e Irak, aunque sea parcialmente, los expertos estiman que el déficit de crudo sobre el mercado mundial se sitúa en torno a los 2,5 millones de barriles diarios.

Finalmente, los ministros de Energía de los países miembros de la CEE decidieron ayer reducir todos las existencias de productos petrolíferos que superan los noventa días para aliviar las tensiones sobre el mercado libre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_