Irán no asistirá a la próxima reunión de la OPEP en Indonesia
La persistencia del conflicto entre Irak e Irán plantea serios problemas a la reunión que los próximos días 15 y 16 de diciembre debe celebrar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la ciudad indonesia de Bali, según medios petroleros internacionales.De momento, Irán ha anunciado que no asistirá a dicha reunión, según manifestaciones del ministro del Petróleo de Indonesia, Subroto. Irak, por el contrario, ha confirmado que asistirá a las reuniones, caso de que se celebren.
La no asistencia de Irán está motivada, entre otras cosas, por la imposibilidad de que en la reunión esté presente el ministro del Petróleo de dicho país, que se encuentra prisionero desde hace unas semanas a manos de los iraquíes. Las autoridades iraníes han realizado estos úItimos días gestiones cerca del secretario general de la OPEP, René Ortiz, para que éste interceda ante las autoridades iraquíes, con objeto de que éstas dejen en libertad al ministro iraní, Javad Tondguyan.
Por otra parte, el ministro de Petróleo de los Emiratos Arabes Unidos, Al Oteiba, declaró el martes en Abu Dhabí que era partidario de retrasar la reunión si el conflicto entre los dos países se prolongaba. Al parecer, todo está pendiente de la reunión que se celebrará mañana, viernes, en Viena, entre los gobernadores de la OPEP, quienes se reunirán en consejo para preparar el orden del día de la conferencia, prevista para los días 15 y 16 de diciembre.
Hasta el momento, los países de la OPEP no han sacado provecho de la tensa situación que reina en el mercado petrolero internacional, provocada por la disminución de las exportaciones de los dos países en conflicto. Los exportadores no han podido mejorar sus niveles de precios, a pesar de la prolongación de la guerra, y tan sólo los Emiratos Arabes Unidos lograron incrementar en dos dólares sus precios de venta de los crudos.
Los medios petroleros internacionales están de momento a la espera de la decisión que se adopte al respecto y confían, por otra parte, en una reanudación de las exportaciones, al rrienos parcial, de Irak por el oleoducto que atraviesa Turquía. Las autoridades iraquíes han anunciado a Francia, Italia, España, Portugal y Brasil, que en los próximos días podrían volver a recibir petróleo de este país por los terminales del Mediterráneo.
Según los mismos medios, informaciones interesantes sobre la evolución futura del mercado petrolero mundial podrían obtenerse en la conferencia que el 8 de diciembre celebrará en Kuwait la OPEP.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.