_
_
_
_
Reportaje:

El atletismo español se mercantiliza

El atletismo español está a punto de quedar mercantilizado con la puesta en marcha del plan de Carlos Gil. La Federación Española no ha encontrado otra vía, nada más que la de las recompensas económicas, para intentar elevar el nivel de los atletas. A las becas mensuales, que les proporcionarán estabilidad económica hasta los Juegos Olímpicos de Los Angeles, habrá que sumar los premios por la consecución de plusmarcas o por la internacionalidad.

Carlos Gil no pretende profesionalizar a los atletas. Pero sabe que mantener un atletismo de elite cuesta mucho dinero y parte del presupuesto tiene que ir a parar directamente a los atletas, porque éstos, a mayor nivel, tienen que entrenarse más, y ello implica pérdidas laborales, y en algunos casos inestabilidad, que hay que compensar de alguna manera.Para poner en marcha este plan se cuenta con la colaboración de los más cualificados técnicos. De esta manera, Ballesteros, Bravo, Pascua, Cisneros, Enciso, Torres, Martínez y Moisés Llopart tienen un sitio en la nueva estructuración técnica, entre otros entrenadores responsables de pruebas específicas. De momento van a quedar movilizados 45 atletas masculinos y 11 femeninas dentro de las tres categorías establecidas.

La máxima categoría a la que se puede aspirar es la olímpica. Para entrar en ella hay que acreditar unas marcas de: 10.35 en hombres y 11.45 en mujeres, en 100; 20.71 y 23.30, en 200; 46.00 y 52.00, en 400; 1.46.1 y 1.59.5, en 800; 3.36.9 y 4.06.0, en 1.500; 8.58.0, en 3.000; 13.25.0, en 5.000; 28.04.7, en 10.000; 13.30, en 100 vallas; 13.75, en 110 vallas; 50.00 y 57.00, en 400 vallas; 8.23.9, en 3.000 obstáculos; 2,25 y 1,88, en altura; 5,45, en pértiga; 8,03 y 6,55, en longitud; 16,65, en triple; 19,58 y 18,40, en peso; 61,78 y 61,00, en disco; 84,04 y 59,00, en jabalina; 72,10, en martillo; 6.300, en heptatlón; 8.000, en decatlón; 2..13.30, en maratón; 1.23.00, en 20 kilómetros marcha en ruta; 1.24.00, en pista; y 3.54.00, en 50 kilómetros marcha. De momento, sólo hay diez atletas que pueden entrar con arreglo a estas marcas en la categoría olímpica. Son: Páez, José Luis González, Cerrada, Domingo Ramón, Vargas, Moracho, Cor gos, Cid, Llopart y Marín. Estos gozarán, además de una beca de 70.000 pesetas mensuales, de fa cilidades y medios para desarro llar su plan de preparación, de concentraciones, de asistencia médica, de material adecuado, de atenciones de masaje y fisioterapia, de ayuda alimenticia, de instalaciones y seguro en caso de lesión o accidente. A cambio, tendrán que estar a disposición del equipo nacional en todo momento, con todo lo que ello implica.

Luego hay otras categorías, la internacional y la nacional, con arreglo también a unas marcas. Dentro de la primera hay dieciséis hombres y tres mujeres -María José Martínez, Montserrat Pujol y Rosa Colorado-, y en la segunda, diecinueve y ocho, respectivamente. Los derechos y obligaciones de estos atletas son prácticamente los mismos que los de la categoría olímpica, si bien sus becas mensuales son sensiblemente menores y están sujetas a vanacion, según el rendimiento personal de cada uno durante la temporada.

Premios y objetivos

En el plan establecido se van a premiar económicamente las plusmarcas de España, como ya se hiciera cuando Pascua Piqueras fue director técnico de la Federación. Si el récordentra dentro de las marcas establecidas para pasar a la categoría olímpica, se pagará a 60.000 pesetas, y de lo contrario, a 40.000 pesetas.También habrá un premio a la internacionalidad, que será concedido cada vez que se alcance un número de encuentros múltiplo de cinco, a partir de diez, y alcanzará una cuantía que será el doble, multiplicado por mil, que el número de veces en que se haya sido internacional. Los clubes que aporten atletas a la selección recibirán 5.000 pesetas en material deportivo por cada uno de ellos.

Los objetivos de este plan deben alcanzarse en el próximo período cuatrienal. A corto plazo son acceder a la final B de la Copa de Europa, lograr cuatro finalistas en el europeo de pista cubierta y celebración de una reunión internacional en España; a medio plazo, consolidar el triunfo en la Westathletic, tener cinco finalistas en el Campeonato de Europa y tres en el Mundial y escalar posiciones en la clasificación europea, y a largo plazo, doblar el número de atletas olímpicos, lograr cinco finalistas en los Juegos de Los Angeles y acortar distancias con Francia e Italia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_