Negociación UCD-PSOE sobre el Consejo General del Poder Judicial
La negociación sobre los ocho vocales del Consejo General del Poder Judicial que corresponde sean elegidos por el Parlamento (cuatro por cada Cámara por mayoría de tres quintos en ambos casos) fue reanudada ayer por el todavía ministro adjunto para la Coordinación Legislativa, Juan Antonio Ortega, y por el secretario general del grupo socialista, Gregorio Peces-Barba. Se incorporó también a la reunión el todavía ministro de Justicia, Íñigo Cavero.Al término de la reunión, que duró dos horas y que se celebró a puerta cerrada en el palacio del Congreso, obedeciendo al actual deseo socialista de no negociar nada extramuros del Parlamento, los tres interlocutores se negaron a ofrecer comentarios o información al redactor de Europa Press que se interesó por el resultado de las conversaciones.
Cavero, Peces-Barba y Ortega se dirigieron después al despacho del presidente de la Cámara, Landelino Lavilla, que minutos después abandonó el diputado socialista, permaneciendo todavía unos minutos más los dos ministros.
La reunión se celebró como consecuencia de la decisión socialista de no vincular ya la elección de los ocho vocales del alto órgano judicial a la de los miembros del Consejo de Administración de RTVE. La vinculación de una y otra elección bloqueó antes del verano la constitución del Consejo General del Poder Judicial, cuyos restantes miembros fueron elegidos por los diversos estamentos judiciales a mediados del pasado mes de mayo.
En principio, tanto la elección de los consejeros de RTVE como la de los vocales del órgano judicial, figura en el orden del día del Pleno del Congreso del próximo martes, día 9.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.