El huracán "Allen" ha causado hasta el momento mas de un centenar de muertos
El huracán Allen, el más mortífero que se recuerda en tierras centroamericanas en los últimos 45 años, asola vidas y haciendas a su paso. Hasta el momento se ha cobrado más de un centenar de víctimas, y las previsiones meteorológicas, en caso de que su fuerza no decrezca, son muy negativas para México y el sur de Estados Unidos, que pudieran quedar altamente afectados a su paso.
Haití resultó ser el país caribeño más dañado por el paso del huracán, lo que obligó a su presidente vitalicio, Jean Claude Duvalier, a soliicitar ayuda a la comunidad internacional.Asimismo, Jamaica fue un país especialmente afectado por el paso del ciclón: a pesar de que el número de víctimas fue más reducido que en el territorio haitiano, las pérdidas en las granjas resultaron cuantiosas. Por su parte, en Cuba, también en la ruta de Allen, las pérdidas fueron inferiores a lo que en un principio se estimaban.
Allen pasó ayer por el estrecho de Yucatán, en las costas mexicanas, y a decir de los expertos, siempre que encuentre una base de aguas cálidas seguirá aumentando su fuerza. Los meteorólogos esperan que la fortaleza del ciclón disminuya cuando se encuentre con tierras frías en el interior de México.
El huracán Allen se ha generado en zonas atlánticas de América Central, que sufren desde hace varios meses una persistente sequía, lo que provocó evaporaciones de agua aun ritmo superior al normal. La condensación de aire caliente liberó una energía cinética con remolinos alrededor de una fuerte depresión.
La zona caribeña reúne una serie de condiciones geográficas y atmosféricas que la convierten en un área propensa a la génesis de fenómenos del tipo del Allen.
Página 2
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































