_
_
_
_

Alvarez de Miranda reingresó en el cuerpo de técnicos de la diputación

Fernando Alvarez de Miranda, presidente del Congreso de los Diputados en la anterior legislatura, diputado de UCD por Palencia y una de las figuras de dicho partido más respetadas por la izquierda, por su reconocido talante democrático, solicitó su reingreso en la Diputación Provincial hace varios meses, concretamente en el Cuerpo de Técnicos Administrativos, del que estuvo separado dieciocho años, a raíz de su destierro a Fuerteventura, después de participar en lo que se conoció posteriormente como «contubernio de Munich», en 1962.

El señor Alvarez de Miranda fundó en 1954 la Asociación Española de Cooperación Europea, entidad de talante democristiano que años más tarde sería la promotora del congreso de Munich, que contó con la asistencia de la oposición moderada interior al régimen franquista. En esa época, el señor Alvarez de Miranda licenciado en Derecho y abogado por el Colegio de Madrid, trabajaba en el Cuerpo de Técnicos Administrativos de la diputación provincial.La noticia del contubernio de Munich, término despectivo que luego asumieron irónicamente los mismos calumniados, sentó como una bomba a los sostenedores del régimen, y el señor Alvarez de Miranda, como el resto de los asistentes, fue desterrado durante nueve meses a Fuerteventura. Forzado a abandonar sus cargos públicos, el que luego sería uno de los fundadores de UCD pidió la excedencia por tiempo indefinido de sus tareas de la diputación.

Desde entonces, el señor Alvarez de Miranda fue consolidando una personalidad democrática dentro de la moderación en cuanto a sus postulados políticos, que le ha valido la consideración de los partidos de izquierda. En 1964, el conde de Barcelona, padre del Rey, le incorporó a su consejo privado. En 1969 fue desterrado de nuevo varios meses a Teruel, a consecuencia de un estado de excepción. En 1973 forma parte del grupo Tácito. Ha sido secretario de la Democracia Social Cristiana, presidida por Gil-Robles, y más tarde vicepresidente de Izquierda Democrática, con Joaquín Ruiz-Giménez, de quien se separa en abril de 1976 para fundar la Izquierda Demócrata Cristiana, que luego se transformaría en el Partido Popular Demócrata Cristiano, uno de los que en el proceso de la transición española daría lugar a Unión de Centro Democrático. Salió elegido diputado en las elecciones de junio de 1977 por la provincia de Palencia.

En sus frecuentes declaraciones a los medios de comunicación, el señor Alvarez de Miranda siempre se ha mostrado partidario del juego limpio, de la colaboración y el diálogo. Tal vez por eso el PSOE se opuso a su sustitución como presidente del Congreso de los Diputados por el actual, Landelino Lavilla.

Cuando hace meses se presentó a un pleno de la diputación su solicitud de acabar con el período de excedencia y reintegrarse al Cuerpo de Técnicos Administrativos, nadie puso la menor pega. Ayer no se pudo establecer contacto con el señor Alvarez de Miranda para recabar información sobre su tarea en la diputación, ya que se encontraba en la reunión de la comisión permanente de UCD, de la que forma parte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_