_
_
_
_

Aprobada la gestión de la ejecutiva del PSOE valenciano con el 59% de los votos

Se iniciaron ayer las sesiones del II Congreso Nacional del PSPV-PSOE, último de los realizados por las distintas federaciones del Partido Socialista, cuyos puntos más destacados son la elección de nueva ejecutiva por dos años y la resolución política, que cuenta con tres propuestas diferentes: una de ellas, afín a la ejecutiva saliente -de signo moderado-, y otras a los sectores críticos y albiñanista. La federación valenciana, con 14.400 militantes, es la segunda más numerosa del Estado.El primer pulso de la ejecutiva saliente, encabezada por Joan Lerma -que resultó elegida seis meses atrás con un 48% de votos tras el pacto de nacionalistas, moderados y la llamada «tercera vía», representada por su presidente, Antonio García Miralles-, se produjo en las sesionés de ayer, dedicadas al informe de su gestión. Por un margen de 2.500 votos quedó aprobada la misma, frente a un 19% de votos en contra y un 22% de abstenciones emitidas por críticos y albiñanistas. La ejecutiva obtuvo 8.589 votos, equivalentes al 59% del cómputo total.

Las previsiones de cara a la composición de la nueva ejecutiva apuntan hacia un equipo de integración, dada la falta de respaldo con que actuó durante los últimos meses el equipo de Joan Lerma. Sondeadas fuentes de los diversos sectores en litigio, no se pudo confirmar con qué facción se pactaría para obtener una amplia mayoria, superior al margen alcanzado en la votación de ayer.

Aunque la ponencia presentada por los albiñanistas -de signo nacionalista radical- mantiene diferencias importantes con la ponencia de Lerma, no se descartaba que por los resultados alcanzados recibieran oferta de ocupar algún puesto, mientras que la integración de dirigentes del sector crítico se apuntaba con más posibilidades.

El ex presidente del Consejo valenciano José Luis Albiñana criticó parcialmente a la ejecutiva, «sin revanchismos larvados», por su actuación en la política municipal (el PSI`V cuenta con mil concejales y un centenar de alcaldes) y en el proceso autonómico. Criticó la ausencia de un programa de asistencia técnica municipal y la inhibición de la secretaría de gestión municipal en la campaña de pronunciamiento autonomista de los ayuntamientos.

Contestó después su responsable, Pedro Lorca, en el sentido de que «era una campaña institucional, y, por tanto, no había razón para ser apéndice permanente de la presidencia del Consejo». José Luis Albiñana censuró igualmente el carácter secreto de las negociacíones llevadas a cabo con UCD y PCE, que «pudrieron singularmente el proceso autonómico», y la ausencia en el congreso de la bandera de las cuatro barras sin franja azul, que «hemos defendido porque la considerábamos símbolo de la consolidación de la democracia». Esta crítica motivó la colocación de la enseña.

Por su parte, el ex secretario general Joan Pastor, miembro del comité nacional y muy vinculado al sector crítico, acusó a la ejecutiva de incoherencia y planteamientos poco seguros. «No sólo no se ha conseguido la vía del artículo 151, sino que se ha desprestigiado al partido», afirmó, para añadir a continuación que la retirada del Consejo se decidió sin consultar al comité nacional. Igualmente se refirió a las «operaciones de castigo» (expulsión del ex alcalde de.Valencia Martínez Castellanos y otros expedientes), que «dan la sensación de que no hay un Partido Socialista, sino dos».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con duras expresiones contra los que critican para «no reconocer que se está de acuerdo con las medidas adoptadas», Joan Lermajustificó algunos errores en base a «las circunstancias políticas que le vie-nen dadas al partido». Asumió las censuras referidas a la debilidad de la comisión ejecutiva saliente, advirtiendo que «lo grave es que -vuelva a salir una ejecutiva del 48%, y tras censurar la postura de abstención solicitó la unidad de todos «en torno a un proyecte político común y no a personalismos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_