_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las letras centraron todo el interés

El interés de las cuatro sesiones que compusieron el ciclo bursátil que hoy termina difícilmente podría haber resultado más escaso. Sólo cinco centésimas separaron los índices de la sesión de apertura de la de cierre, correspondiendo a los dos primeros días movimientos de repliegues, mientras que en los dos últimos se recuperaron 36 centésimas del índice general.El mercado estuvo malo por igual para todos los sectores, y no porque existiesen grandes cantidades de títulos a la venta, sino porque los inversores en ningún momento acudieron a los sucesivos cantos de sirena que se les vienen haciendo desde las inmediaciones del parqué.

Los bancos, con una actividad francamente disminuida, se conformaban con repetir a diario, lo que en algunos casos no era poco, contando, eso sí, con la colaboración de las propias entidades, que proporcionaban las contrapartidas compradoras necesarias para evitar la erosión en sus precios. La inminencia de algunas juntas de accionistas, en las que presumiblemente se anunciaran ejercicios satisfactorios o el pago de seis duros de dividendo por el Popular no eran consideradas por los posibles compradores razones suficientes para saltar a la arena.

Las eléctricas mantuvieron el cabeceo que últimamente les viene caracterizando, perdiendo algunos cuartillos a diario y mostrando que si bien es cierto que a estos precios no les sale papel, no es menos cierto que las opciones compradoras que se generan tampoco son muy abundantes.

A los sectores industriales lo más práctico es meterlos en un saco común y apenas señalar su falta de significación en el momento actual del mercado. Valores como Petróleo, Explosivos o Tubacex marcan cambio a diario gracias a la intervención de sus respectivos especialistas, ocurriendo otro tanto con las constructoras e inmobiliarias. Sólo algunos valores concretos, como eran Galerías, a quien el momento que se repliega por debajo del 35 le sale dinero foráneo, o Motor Ibérica, cotizando al alza todo lo cotizable e incluso puede que más la entrada en su consejo de la multinacional japonesa Nissan, atraían los comentarios del público. Dejamos para el final el comentario sobre el mercado de letras de cambio, que se contratan los martes y los jueves. Esta semana este mercado ha sido noticia por partida doble. De una parte, porque parece que empieza a consolidarse entre los asistentes habituales a las sesiones, quienes, faltos de otra cosa mejor que hacer, siguen con interés el desarrollo de la subasta. De otro, la Incorporación a estos corros del Banesto, producida el jueves. convulsionó. a los especialistas.

La negociación de letras resultó activa, se ofrecían efectos de 1.250.000 pesetas nominales, con vencimiento a un año, y un 13% de descuento. Estas eran al menos las ofertas iniciales, porque el mismo martes ya aparecieron letras de 750.000 pesetas y el Indubán se mostraba firme en ofrecer su papel con sólo un 12.75% de descuento. El jueves. con la entrada de Banesto. cambió el panorama, pues el primer banco del país ofertó veinte efectos de dos millones y medio de pesetas, librados a seis meses y con un descuento del 14%. Tan pronto como se tuvo noticia de la oferta se produjo una psicosis de compra que llevó a tener que utilizar el prorrateo para la adjudicación de los efectos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_