_
_
_
_

Los diez candidatos "negociados" entre UCD y PSOE

La negociación entre centristas y socialistas sobre los diez primeros miembros del Tribunal Constitucional -los dos que el Gobierno propuso ayer y los ocho que corresponde sean propuestos por el Parlamento- cristalizó, por fin, en la siguiente relación de candidatos:

Jerónimo Arozamena. Magistrado del Tribunal Supremo. Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. Fue subsecretario del Ministerio de Trabajo en 1977. El Consejo de Ministros acordó ayer proponer al Rey su candidatura para magistrado del Tribunal Constitucional.

Gloria Begué. Catedrática de Economía y Hacienda en la Universidad de Salamanca. Ha sido decana de la facultad de Derecho de dicha universidad. En la legislatura constituyente fue designada por el Rey senadora. Al parecer, no estaba confirmada ayer tarde la aceptación por parte de Gloria Begué de su futuro nombramiento.

Más información
Ocho catedráticos entre los diez primeros miembros del Tribunal Constitucional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Luis Diez Picazo. Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Madrid. Es juez excedente. Su candidatura era la única que no aparecía como segura ayer. En su lugar, podría ser propuesto el catedrático de Derecho Penal Gonzalo Rodríguez Mourullo o el magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Sala Primera, de lo Civil, Julio Calvillo.

Manuel Diez de Velasco. Catedrático de Derecho Internacional Público de la facultad de Derecho de la Universidad Complutense. Es también académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Manuel García Pelayo. Profesor de Teoría Política y Derecho Constitucional en la Universidad Central de Caracas (Venezuela). Fue encargado de cátedra de Filosofía del Derecho en la Universidad de Madrid antes de 1936.

Rafael Gómez Ferrer. Catedrático de Derecho Administrativo de la facultad de Derecho de la Universidad Balear, con sede en Palma de Mallorca. Es también letrado del Consejo de Estado. El Consejo de Ministros acordó ayer proponerle al Rey para magistrado del Tribunal Constitucional.

Angel Latorre. Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Alcalá de Henares.

Aurelio Menéndez. Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue Ministro de Educación y Ciencia en el primer Gobierno de Adolfo Suárez, en julio de 1976. Su candidatura y la exclusión de Antonio Hernández Gil -principal presidenciable para los negociadores centristas y socialistas hasta hace poco-, permiten vaticinar que será elegido en su día presidente del Tribunal Constitucional.

Francisco Rubio Llorente. Letrado de las Cortes. Actualmente es director del Centro de Estudios Constitucionales. Fue secretario general del Congreso de los Diputados en la legislatura constituyente. Fue también profesor agregado de Derecho Constitucional.

Francisco Tomás y Valiente. Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Salamanca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_