_
_
_
_

El Real Madrid podría romper sus relación con la Federación Española

Las relaciones entre el Real Madrid y la Federación Española son cada vez menos cordiales. El club madridista considera que existen motivos suficientes para estimarlo así. Si no se llega a la ruptura de las relaciones -lo que no sería la primera vez que sucede-, el Madrid podría prescindir de su «representante» en la Federación, Gregorio Paunero. El directivo madridista José Luis Calvo, en más de una ocasión, durante las últimas reuniones de la directiva que preside Luis de Carlos, exigió prácticamente que Gregorio Paunero se decidiera entre la vicepresidencia del Real Madrid y la vicepresidencia de la Federación Española.

La tesitura en que se encuentra colocado Gregorio Paunero cristalizó sobre todo con el asunto de la televisión en directo de los partidos de Liga. La Federación Española y el Real Madrid no coinciden en este tema y el club madridista decidió no asistir a la asamblea consultiva de clubes en la que se planteó el asunto, al considerar además que no se ha resuelto el problema suscitado con las declaraciones del presidente del Barcelona en torno a los árbitros y el club blanco.

El directivo madridista José Luis Calvo considera que no es realmente ético que un directivo del Madrid desempeñe el cargo que ocupa Gregorio Paunero en la Federación Española, que debe ser el organismo federativo de todos los clubes. La directiva madridista, aunque no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema, parece apoyar, según todos los indicios, la sugerencia de su companero, José Luis Calvo. De todos modos, tanto al Real Madrid como a la Federación les interesa la presencia de Gregorio Paunero en el lugar en el que se encuentra. Por su conducto, el club está al corriente de lo que sucede en la Federación, y a la inversa, y es preferible estar bien informado.

Gregorio Paunero, según declararon algunos federativos, está disgustado por este asunto, por que tiene plena confianza en el presidente de la Federación Española y, al mismo tiempo, como el propio vicepresidente mani festó en más de una ocasión, el Madrid es su segunda casa, su se gunda familia.

No sería la primera vez

Por otra parte, el hecho de que el Madrid, a través de uno de sus directivos, pida a Gregorio Paunero que escoja entre una y otra vicepres idencia supone que no está conforme con la situación federativa actual. Siempre se consideró a Gregorio Paunero el hombre del Madrid en la Federación Española, a pesar de que fue elegido a dedo por Pablo Porta. La situación creada supone además, si llega a consumarse, un auténtica ruptura de relaciones entre el Madrid y la Federación Española. No sería la primera vez que sucedería un hecho de esta índole. Hace años, con motivo de la sanción, impuesta al árbitro Guruceta por su actuación en un Barcelona-Madrid, el club madridista retiró a su representante en la Federación, que ya era entonces Gregorio Paunero. Guruceta señaló un penalti a favor del equipo blanco, cuando la falta se produjo fuera del área, y en el castigo influyó decisivamente el entonces gerente azulgrana. Juan Gich, que fue designado casi inmediatamente delegado nacional de Deportes. El presidente del Madrid en aquella ocasión era Santiago Bernabéu.

Por otro lado, la situación creada con la posición de Gregorio Paunero y el reciente cese del directivo Benito Castañeda -otro hombre perfectamente relacionado con la Federación ponen de manifiesto la crisis de la directiva madridista, en la que, aunque no existen enfrentamientos, se producen bastantes divergencias. A veces, por esa causa, es difícil el acuerdo completo. Precisamente la manera de entender un club de fútbol ha originado diversas tendencias en el seno de la directiva madridista. Por una parte, se encuentran los hombres tradicionales, los directivos de Bernabéu: Muñoz Lusarreta, Paunero, Moraleja, Pérez Manso y Angulo; por otra, los que anteponen su forofismo al cargo de directivo, como Beneyto, Crespo y Martínez Laforgue, y por último, los que consideran las reuniones de la directiva como consejos de administración, caso de Rodríguez Robles, Butragueño, José Luis Calvo, Gil de Biedma, Nemesio Fernández Cuesta y Mestanza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_