_
_
_
_

Democracia y prensa

«Cuando en Londres reaparece el Times, en Barcelona cierran nada menos que cuatro diarios: los del grupo Mundo. Es de desear que también en este caso se acabe por hallar solución a los complejos problemas planteados y que no se trate de una pérdida total y definitiva. ( ... )En todas partes la prensa tiene problemas, pero en algunas está en camino de resolverlos. Y esto no es lo que pasa aquí. Por eso la dramática desaparición de cuatro diarios de golpe se sitúa en un panorama que invita a reflexión.

Porque los problemas de organización de una empresa, los de estructura funcional del trabajo periodístico, los de financiación, los de articulación económica y financiera de la prensa están conectados entre sí y tienen entre nosotros como base fragilísima los de un índice de lectura que nos sitúa mucho más abajo, incluso teniendo en cuenta todo lo que hay que tener en cuenta, al de casi todos los países europeos. ( ... )

Para que el sector tenga tiempo de reestructurarse de acuerdo con las lógicas realidades del mercado es preciso que se acuda rápidamente a dotar a los diarios de los medios precisos. Pero incluso con una mejor canalización de la publicidad hacia la prensa -la televisión estatal juega con demasiada ventaja-, con medios más eficaces y ad aptados a la realidad actual de levantar el mínimo de subsistencia económica de los diarios, viendo lo que en otras partes se ha hecho y hace, subsiste un problema de fondo: el básico de leer. ( ...)»

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

, 14 de noviembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_