_
_
_
_

Cumbre cardenalicia

«Desde ayer se celebra, en el Vaticano una reunión histórica que no se realizaba desde el siglo XVI. Es el encuentro del Papa con los 129 cardenales de todo el mundo, incluidos los que ya han cumplido los ochenta años y que están excluidos del conclave. Esta reunión plenaria y extraordinaria del Papa con el sacro colegio no constituye un "consistorio" según se entendía últimamente -encuentro del Pontífice con los purpurados para la creación de nuevos cardenales-, pero realiza lo que antiguamente representaba el consistorio: el consejor asesor del Papa y el senado de la Iglesia, llamado a discutir las principales cuestiones del gobierno eclesial.Juan Pablo II, cuya dinámica gestión no ha dejado de sorprender al mundo en este primer año de pontificado, ha decidido retornar al alto organismo eclesial su verdadera función, con lo que implícitamente manifiesta su deseo de mantener un organismo que, si bien por ser de institución humana podría ser teóricamente suprimido, ha dado pruebas de una notable eficacia. particularmente en la decisión, llena de imaginación y coraje, de llevar al Papado a un «hombre nuevió», con la persernalidad, la experiencia y la capacidad de liderazgo del papa Wojtyla ( ... ).

La información sobre el encuentro será prácticamente nula, lo cual resulta sorprendente en los tiempos actuales; cuando la Iglesia es noticia y atrae sobre ella la atención de los medios informativos, en el mismo momento es mayor su hermetismo. Sin embargo, de los tres ponentes -los cardenales Casaroli, Garrone y Caprio- puede deducirse que tres temas predominarán en esta reunión: la política internacional de la Santa Sede -con especial referencia a los países del Este y a China, tema al que la presencia en Roma de Hua Kuo Feng concede especial relieve-; los seminarios, para reafirmar sistemas y métodos que la experiencia secular de la Iglesia ha consagrado como válidos; finalmente, las finanzas del Vaticano, las cuales sufren también la erosión inflacionista y, según fuentes fidedignas, están, hace ya tiempo, en "números rojos".»

6 de noviembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_