_
_
_
_

La alimentación adecuada aumenta los resultados deportivos

Una educación física permanente de tres horas semanales, con un plan de una dieta alimenticia especial elaborado por profesionales, arrojó un saldo positivo de rendimiento deportivo en niños de escasos recursos. La experiencia fue llevada a cabo por especialistas de Perú y la República Federal de Alemania, para lo que firmaron un acuerdo de cooperación. La experiencia se realizó con un grupo de cuarenta niños de la barriada marginal Villa el Salvador, de Lima.

Los niños, cuyas edades fluctúan entre los doce y trece años, fueron sometidos a una dieta alimenticia proporcionada en hidrocarburos, dextromalta, hiperproteínas y leche. Los niños seleccionados fueron sometidos antes de la dieta a un rendimiento fisico, que resultó inferior al establecido por estudiantes del colegio Alexander von Humboldt, al que asisten alumnos de clase alta.

A los seis meses de iniciada la prueba, los resultados son altamente positivos. En primer lugar, superaron largamente sus propios rendimientos, y en el aspecto comparativo, también lo hicieron a los de clase más alta. La superación se concretó en atletismo, capacidad torácica y tiempo de rendimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_