Los menores de veinte años no valen para la seleccion, según Porta
«Si los entrenadores quieren hacer una huelga, que la hagan. Por encima de todo están los principios de política deportiva. Sustituir rápidamente a los menores de veinte años constituye una burla y una provocación premeditada. Kubala no alinea en el primer equipo nacional a dos menores porque la selección es una cosa muy seria y tiene el reto de la Eurocopa.» Con estas frases comenzó la temporada Pablo Porta, tras la primera reunión de la junta directiva de la Federación de Fútbol celebrada ayer. En la misma se informó «como anécdota» que el seleccionador -ha recorrido este verano viendo fútbol 20.000 kilómetros (?). La Federación ha consultado, por otra parte, a la FIFA sobre la intemacionalidad de D'Alessandro.La junta directiva ratificó ayer la norma sobre la obligatoriedad de alinear a los dos menores de veinte años en Segunda, Segunda B y Tercera. Porta volvió a matizar el espíritu de la normativa, pero dejó abierta una puerta a los entrenadores, al señalar que «si en el minuto diecisiete, dieciocho o veinticinco hay sustituciones estratégicas o por la marcha del partido, se entiende que se ha cumplido el fin de que los menores vayan cogiendo el aire a la competición. Lo que no se puede admitir es una burla preconcebida». Al ser preguntado por qué Kubala no hacía lo mismo -él cuenta además con los juveniles de élite-, Porta soltó aquello de «la seriedad de la selección y el reto de su clasificación, en la Eurocopa». Habrá que preguntar a los aficionados del Huelva, por poner un solo ejémplo, si el ascenso de su equipo profesional a Primera no es una cosa seria. Porta afirmó también no reconocer a la ANEF (Asociación Nacional de Entrenadores), que está defendiendo los intereses de los técnicos en este tema. Cabe pensar si el presidente de la Federación tendrá conocimiento del inútil Colegio Oficial de Preparadores, que no hace lo propio.
Con respecto al tema televisión, Porta aseguró que «la habrá cuando los clubs lo quieran», para agregar a renglón seguido que hasta que él nombre una comisión mixta que trate el tema con Televisión, sólo los clubs que tengan contrato en vigor -Madrid o Atlético, por ejemplo- podrían transmitir partidos. Al resto, mientras, no se le permitirá. Hace dos meses que se espera la creación de esta Comisión.
Todas las transacciones que faltaban en la documentación de algunos extranjeros -Morena, Custodio, Oliveira- se han tramitado. El único problema radica en el Salamanca y su exceso de internacionales en sus países de origen. Se ha pedido a la FIFA datos sobre el meta salmantino D'Alessandro, y mientras, el Salamanca no podrá contar con uno de sus tres jugadores -el meta Báez o Diarte- Se ha solicitado también a la UEFA las cándidaturas de los estadios Bernabéu y Nou Camp para las finales de las copas de Europa de Liga y de Copa, respectivamente.
Báez, el descartado
En el tema del Salamanca, concretamente, el jugador que parece quedar descartado para la temporada oficial es Carlos Báez, un tímido extremo paraguayo, con modestas fichas de 750.000 pesetas las dos últimas temporadas, pero que ha dado un excelente rendimiento. Ahora, cuando parecía utilísimo de centrocampista, tras la marcha de Alaves y, Amarillo, deberá ir cedido como mejor solución. Ya conoce la situación, pero la directiva le ha prohibido hacer declaraciones. Lo curioso es que la internacionalidad de D'Alessandro, en un partido juvenil de Argentina cuando tenía quince años, se puede achacar lo mismo al ahora valencianista Jiménez -que jugó en el equipo contrario, Paraguay- y es el dato que ha esgrimido el Salamanca para presionar a la Federación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.