_
_
_
_

La linea crítica socialista, en contra de un Gobierno de coalición PSOE-UCD

Francisco Bustelo y varios miembros del colectivo socialista de Madrid presentaron ayer, en la Casa del Pueblo madrileño, el Manifiesto de la izquierda del PSOE, documento-elaborado por un colectivo de la llamada línea crítica de este partido de cara al próximo congreso extraordinario. En la conferencia de prensa, el señor Bustelo afirmó que debe quedar bien claro que el grupo crítico está completamente en contra de un posible Gobierno de coalición UCD-PSOE.A la presentación no pudieron asistir Pablo Castellano, que ha tenido un accidente y se encuentra en Cáceres, ni Luis Gómez Llorente, que se encuentra enfermo. De todas formas, un miembro del colectivo transmitió la impresión del señor Gómez Llorente de que este tema de la política de alianzas es el más importante del documento, ya que marca las fronteras entre las posiciones crítica y moderada.

El señor Bustelo aclaró que se trata simplemente de afirmar que un partido de izquierda debe aliarse con los que comparten sus posiciones de clase, y no con la derecha, pero afirmó que no se trata de propiciar una alianza con el PCE.

Sobre el propio hecho del Manifiesto, el señor Bustelo y los demás participantes en la presentación insistieron en que tras el documento no hay una tendencia organizada, sino que simplemente se expresa la opinión de un grupo coordinado hasta el próximo congreso. A este respecto, Francisco Bustelo informó que el presidente de la comisión gestora del partido le había expresado su preocupación, aunque quedó tranquilizado una vez le fueron dadas las explicaciones necesarias.

Los firmantes del documento afirmaron también que no se trata con este movimiento de presionar para lograr una ejecutiva de síntesis, puesto que en todo caso ésta no sería posible si antes no se realiza un acuerdo ideológico. El señor Bustelo dijo que la mayoría, sea cual sea, deberá aceptar que existe una minoría, que hay opiniones distintas, y esto será condición necesaria para que pueda haber una dirección proporcional. También manifestó que en esa posible ejecutiva de síntesis no estarán los miembros del sector crítico que sean aceptados por los demás grupos, sino quienes designen el propio sector, en función de los puestos que les pueda corresponder.

En cuanto a la correlación de fuerzas que puede haber en el congreso extraordinario, el señor Bustelo manifestó que la representación del sector llamado crítico no debería bajar del 50%, a pesar de la distorsión que pueda introducir en la representatividad el hecho de que los delegados sean elegidos por las federaciones. También dijo que la mejor forma de elección sería la proporcional.

Asimismo, los firmantes del manifiesto resaltaron que de cara al congreso hay dos concepciones de lo que debe ser el partido. La del sector crítico describe una organización estructurada de abajo arriba, con absoluto respeto a la democracia interna, mientras que en la postura llamada moderada se obvia hasta cierto punto esta necesidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El señor Bustelo hizo hincapié en que el comité federal debe funcionar de forma distinta a como lo ha hecho hasta ahora, ya que, según los estatutos, está por encima de la comisión ejecutiva, aunque depende de la información que ésta le da. A este respecto, el señor Bustelo juzgó conveniente que la dirección del partido dé al del comité federal habitualmente los diferentes puntos de vista existentes sobre cada problema.

El documento está encabezado por las firmas de Luis Gómez Llorente, Pablo Castellano, Francisco Bustelo, a los que sigue un centenar de hombres representativos de las distintas federaciones, parlamentarios y otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_