_
_
_
_
Natación

España aún queda lejos de la élite europea y mundial

Cinco récod nacionales fueron batidos en los Campeonatos de España de Natación. Con éstos son ya dieciséis los récord nacionales que han sido mejorados en lo que va de año. Pese a estas mejoras, los récord europeos y mundiales aún están muy lejos de las posibilidades de los nadadores españoles. Primero tendrían que superar los llamados «topes psicológicos» en diversas pruebas, porque en otros países ya es normal bajar, por ejemplo, de nueve minutos en los 800 metros femeninos.

Dos monstruos de la natación mundial como fueron Mark Spitz y Kornelia Ender ya no figuran en el palmarés de récord mundiales. Hace ya tiempo que surgieron otras figuras que superaron unas marcas que llegaron a parecer inalcanzables. En España, sin embargo, aún hay nombres que pertenecen al pasado y, pese a ello, todavía figuran como recordmens; ahí está Santiago Esteva, que en 1970 nadó los 100 metros espalda en 58-90, o Silvia Fontana, que hace tres años bajó de los dos minutos y medio en los 200 espalda. Ambos tienen también los récord de la otra distancia de su especialidad. El estilo espalda se ha estancado en España y hasta en Europa, porque las marcas del fenómeno Matthes sólo han sido superadas hasta ahora por los nadadores norteamericanos.La evolución de la natación española en los últimos tiempos ha venido de la mano de David López Zubero y Natalia Mas. El primero tiene siete récord de España, y la segunda, tres, y persigue un cuarto, el de los 800 libre. Los dos son en la actualidad los máximos exponentes de la progresión de la natación española, progresión que aún tiene que llegar muy lejos y superar barreras, como hacer menos de dos minutos en los 200 espalda masculinos, y en la categoría femenina, bajar del minuto en los 100 mariposa; de los dos, en los 200 libres; de los cuatro, en los 4 X 100 libres; de los cinco, en los 400 estilos, y de los nueve, en los 800 libres. Algunos de estos topes, superados ya en algunos países, están ya muy cerca de las posibilidades españolas, como en los 4 X 100, en los que sólo faltan 43 centésimas para bajar de los cuatro minutos; otros tendrán aún que esperar, porque hay muchos segundos de por me dio y no se vislumbra qué nadador podría ser el llamado a superarlos.

De cualquier manera, los récord de natación quedan todavía muy lejos de las posibilidades humanas. Constantemente se superan, y del dominio casi total que ejerció hace unos años la República Democrática Alemana ya queda tan sólo una muestra. El panorama mundial lo domina ahora Estados Unidos, con un total de diecisiete récord; le siguen la República Democrática Alemana, con cuatro; la Unión Soviética, con tres; Australia, con dos, y Suráfrica, República Federal de Alemania y Gran Bretaña, con uno. El próximo año, con la disputa de los Juegos Olímpicos, de seguro que habrá un nuevo vuelco. La Unión Soviética y la República Democrática Alemana se reservan para ellos.

La natación española tendrá ahora, este fin de semana, una nueva oportunidad para mejorar los récord nacionales. Participará en la Copa de Europa, a disputar en Mallorca las mujeres, y en Utrech, los hombres. Los seleccionados son David López Zubero, Lavin, Gosálvez, Pardo, Escalas, Morillo, Barro, Jiménez, Natalia Mas, Silvia Fontana, Olga Estefanell, Gloria Casado, Carolina Kun, Margarita Armengol, Natalia Autric, Julia López Zubero y Pilar Barceló.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_