_
_
_
_

TVE aumentará las tarifas de publicidad y reducirá la emisión de anuncios

A partir del 1 de enero próximo, la emisión diaria de publicidad en la primera cadena de TVE tendrá una duración máxima de media hora, y en la segunda cadena, de doce minutos. Los sábados y domingos, 35 minutos en la primera cadena, y 32 minutos en la segunda. Prácticamente, se reduce la oferta de publicidad en un 50%.El acuerdo ha sido adoptado por la junta de publicidad de Televisión Española, y las modificaciones tenderán a mejorar la calidad de la emisión publicitaria y reducir considerablemente su volumen, según el gabinete de prensa de TVE.

Al mismo tiempo, se acordó una subida de las tarifas de la publicidad, desde el 1 de enero, en un porcentaje medio equivalente al volumen de publicidad eliminada. El precio del anuncio de veinte segundos más barato será de 300.000 pesetas, y el más caro de 1.300.000 pesetas.

En el establecimiento de estos precios se ha considerado no sólo la audiencia de TVE, según las estimaciones del año 197 8 y del primer trimestre de 1979, sino también la mayor facilidad de comunicación que la televisión ofrece para los productos que utilizan el medio, gracias a la combinación de imagen y sonido, al carácter personal y directo del mensaje y a las extraordinarias posibilidades de demostración que brinda este medio.

El pasado mes de marzo, lajunta de publicidad de TVE estudió la posibilidad de introducir, a partir del 1 de septiembre próximo, una serie de modificaciones en la publicidad. La consulta con sectores interesados, tales como la Asociación Española de Anunciantes y las Asociaciones de Profesionales de las Agencias Radicadas en Madrid y Barcelona, aconsejó el aplazamiento de las medidas estudiadas.

Ahora, revisadas para dar entrada a algunas sugerencias recibidas, la junta, en su reunión del día 20 de julio, ha acordado poner en práctica varias modificaciones relacionadas con la calidad y cantidad de las emisiones publicitarias.

La junta de publicidad ha estudiado también las peticiones recibidas, acerca del establecimiento de la publicidad en las emisiones regionales, y aunque reconoce el interés que esta forma de difusión presenta para ciertos productos, no considera por el momento oportuna su autorización.

Se acordó también encomendar a la gerencia de publicidad de TVE el estudio de los problemas actuales respecto a ciertas formas de expresión utilizadas en los mensajes de determinados productos que ha provocado reacciones desfavorables de una parte de la audiencia.

Por último, la junta declaró su propósito de estimular y favorecer la mejora de la calidad de los mensaj es, no sólo en su aspecto estético, presentación, ambiente, etcétera, sino también de su contenido, a fin de que las lícitas expresiones de la publicidad no sean utilizadas para deformar la verdad y el rigor esencial del mensaj e transmitido.

Está en estudio la posibilidad de suprimir totalmente a partir del 1 de enero la publicidad en TVE de licores de alta graduación, siguiendo así una política selectiva en la admisión de publicidad derivada de la naturaleza de servicio público que tiene en España la televisión estatal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_