_
_
_
_

"Pantalla abierta": la prensa en TVE

Se inicia hoy la emisión del programa Pantalla abierta, una de las iniciativas más originales de estos últimos años, y fórmula inédita en TVE hasta hoy. Miguel Martín, entonces director de No-Do y hoy de TVE, propuso a distintos medios informativos, españoles y europeos, la realización de un programa de actualidad de acuerdo con los principios y forma de trabajo de cada empresa periodística. Con aquella medida, una vez que se retiró la obligatoriedad de exhibir nodos en las salas cinematográficas, se pretendía superar la crisis del organismo No-Do con la producción de programas para TVE, si bien No-Do ha colaborado con TVE desde sus orígenes: los primeros operadores y montadores de los telediarios experimentales (1956-1958) eran trabajadores de No-Do, TVE utiliza hoy abundante material de archivo de No-Do y tiene reservada la tercera planta de su edificio. No-Do ya produjo con anterioridad el programa 24 imágenes por segundo, que dirigió José Antonio Plaza y presentó Isabel Tenaille, pero que fue retirado de la pequeña pantalla apenas un mes después del estreno por su tono publicitario.

La clase media, con guión y realización de Pedro Mario Herrero, es el programa que presenta el diario Ya y abre la serie hoy a las 22.20 horas por el primer programa. En las próximas semanas se emitirá una serie de títulos que difieren bastante de los facilitados por el Gabinete de Prensa de TVE. Le Soir presenta, con realización de Angel del Pozo, «Bélgica, encrucijada de Europa»; La Vanguardia, «Catalanes universales», con realización de Antoni Ribas; el semanario alemán Stern, «Una historia inmediata», realizado en Alemania; el semanario Blanco y Negro, «La especulación del suelo», realizado por Esteban Madruga; el diario polaco Trybuna Ludu ofrece «Vida en Varsovia», realizado por Javier Quintana; el semanario Cambio 16, «Mujeres», realizado por Jaime de Armiñán e interpretado, entre otros, por Mercedes Alonso y Héctor Alterio; el diario Il giornale, «Terrorismo en Italia», realizado por Javier Pérez Pellón; la cadena de radio SER, «Contrastes», con realización de Carmelo Barrera; la agencia francesa Afi,« La comunicación, hoy», realizado en Francia; el semanario L'Express, «La felicidad y los franceses», realizado por Angel del Pozo; eldiario Le Monde, «Amar en Francia», realizado por Carlos Amann; el diario Die Welt tiene previsto realizar «Vida y trabajo en Berlín», y Le lournal de Genéve, «Jura, nuevo cantón suizo». Según los datos facilitados por Juan José Alonso García, coordinador de la serie, No-Do abonó a las empresas periodísticas 350.000 pesetas en concepto de guión, cuya realización, por término medio, ha supuesto cinco millones de pesetas en costes, de producción.

Estaba previsto realizar en un principio el programa que ofreció EL PAÍS, una vez aceptada la oferta de No-Do, y que provisionalmente se tituló «Tramas negras», con guión de Félix Bayón. y la colaboración del periodista Xavier Vinader y realización de Pedro Rozas. El progama quería informar sobre las organizaciones terroristas españolas de extrema derecha, sus conexiones con el terrorismo europeo e italiano, en particular, y los intentos de desestabilizar las democracias. Los preparativos del rodaje comenzaron en otoño de 1977 y, comprobada la lentitud de los mecanismos de producción por parte de No-Do, EL PAÍS, a cuenta del dinero del guión, alquiló un equipo técnico en Cataluña y filmó, en 16 milímetros y color, una hora de programa con escenas en un campo de entrenamiento de terroristas ultras, la biografía de un joven terrorista que contaba su último atentado y las infiltraciones en la extrema izquierda.

Rafael Julián, director en funciones de No-Do, informó a EL PAÍS que la realización del tema propuesto no fue considerada conveniente, dado el momento político de entonces, pero que TVE y No-Do negociarán con EL PAÍS un nuevo programa. Rafael Julián toma hoy posesión, como director de No-Do. Roberto Bieger, quien también es jefe del Gabite Técnico de RTVE, informó también que está previsto rodar programas encomendados a otras empresas, Abc entre ellas, y a diarios españoles de difusión provincial o regional. TVE ha firmado contrato con No-Do por valor de 91 millones de pesetas para la producción de otros trece programas de Pantalla abierta.

Alejandro Fernández Pombo, director de Ya, explicó en el programa 625 líneas los motivos por los que se eligió el tema La clase media: « En primer lugar, porque es un sector muy numeroso, creciente en la sociedad española y también muy numeroso, quizás el más numeroso entre nuestros lectores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_