_
_
_
_

Marcos de Lanuza: "Esta es la única Diputación que no presenta déficit"

La Diputación Provincial celebró ayer su último pleno, antes de la renovación total de diputados que se dará en base a los resultados electorales del 3 de abril. El presidente de este organismo, Julio Marcos de Lanuza, comenzó su discurso explicando la inmediatez del cambio de la Corporación «correspondiente a un período de democracia orgánica en el cual la representación política se alcanzaba después de dos procesos electorales y uno selectivo, en los que intervenían las entidades con mayor significación activa en la vida local».

Después de ofrecer un homenaje de gratitud a diputados, presidentes anteriores y a todos los trabajadores, se mostró satisfecho de la labor realizada, a la que calificó como «ingente obra cuyo mejor análisis se recoge en sus memorias». El señor Lanuza desglosó detalladamente la memoria completa de 1978, con todas las actividades realizadas. Entre ellas destacó la concesión de un crédito extraordinario por un importe de 150 millones de pesetas, destinado a subvencionar obras en los pueblos más importantes de la provincia.El presidente en funciones insistió después, en la rueda de prensa convocada a la terminación del pleno, en la bondad del balance de la Diputación: «Esta es la única Corporación que, debido a su buena gestión y administración, ha permitido que no haya ningún déficit. Se puede afirmar que esta ha sido una etapa fructífera en la que se ha hecho una política provincial muy intensa.»

El pleno no se limitó a aprobar asuntos que en mayor o menor grado estaban ya encarrilados, sino que aprobó diversos presupuestos, tales como los presupuestos especiales de los años 1974-1975, 1976-1977 y 1978, que llevaban sin aprobar desde entonces. Asimismo, se acordó dar conformidad a la memoria anual de la Diputación correspondiente a 1978.

El señor Marcos de Lanuza dio cuenta al pleno de dos de sus últimas decisiones como presidente, publicadas por decreto, según las cuales se crean dos nuevas secciones: una, de urbanismo, que trabajará en estrecho contacto con la ya en funcionamiento de cooperación, y la otra denominada de estudios de costos y contratación.

Tal vez para no dejar trabajo acumulado a los nuevos diputados, el pleno de ayer aprobó hasta 193 asuntos, de los que setenta correspondían a obras de infraestructura en los pueblos. De ellos, diez millones de pesetas se entregarán a cuatro ayuntamientos en concepto de subvenciones. Casi trece millones se han concedido como préstamo a cinco localidades.

El pleno aprobó la realización de diferentes obras en más de treinta pueblos más, por un importe total de unos 118 millones. Las obras se adjudicaron para su realización, fueron aprobados los pliegos de condiciones de las subastas o se aprobaron los anteproyectos, según cada caso. Entre los más importantes destacan la pavimentación de las calles de Arganda del Rey, por más de nueve millones, y un proyecto relacionado con la distribución de agua en Humanes, por valor de casi ocho millones. En cuanto a las poblaciones mayores de 20.000 habitantes, la Diputación se dio por enterada de las peticiones de Móstoles (más de trece millones para la construcción de seis pozos de agua), Parla (otros tantos millones para obras similares), San Sebastián de los Reyes (que quiere invertir casi quince millones en la ampliación del edificio del Ayuntamiento) y Getafe, en el que la ampliación de las aceras necesitará, asimismo, unos trece millones de pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_