Contactos y reuniones con vistas al XXVIIII Congreso del PSOE
La comisión ejecutiva del PSOE celebra hoy una reunión en la que se estudiará la posición a adoptar ante la investidura del presidente del Gobierno, las elecciones municipales y las primeras tareas parlamentarias, así como una serie de medidas relacionadas con la preparación del XXVIII congreso del partido, previsto para mediados de mayo.
Una de las posibilidades en estudio es el modo en que el llamado «programa de gobierno» del PSOE puede ser adoptado, en sus aspectos fundamentales, como programa del partido para los próximos años, con algunas reformas en la parte económica. A ello podría añadirse una ponencia política, para la que existen diversos proyectos; la mayor parte de ellos reafirman la definición marxista del partido; otros asumen como plenamente vigente la declaración fundacional del partido de 1879; y parece que existe algún otro intento de recogerla simplemente como aportación cultural o histórica a la formación del PSOE.A distintos niveles del partido vienen produciéndose reuniones y contactos con vistas a materializar proyectos de textos o documentos de trabajo para el congreso, así como de estudiar las posibilidades respecto a candidaturas a la comisión ejecutiva. Todavía no están personalizadas las diferentes corrientes u opiniones existentes, y los resultados de las elecciones municipales podrían contribuir a la formación final de los criterios en este aspecto, aunque nadie duda de la reelección de Felipe González.
Uno de los temas más comentados entre distintos niveles del PSOE es la dura intervención de Luis Gómez Llorente durante el último Comité Federal del partido, en contra del parlamentarismo como tarea esencial de un partido de trabajadores, que, al parecer, no agradó a los máximos dirigentes del partido. Igualmente se sigue, en lo que a Madrid se refiere, la trayectoria del senador electo Francisco Bustelo, autor de una ponencia que persigue, junto a la reafirmación del marxismo, una clarificación de la línea socialista en los dos próximos años, con márgenes hacia un lado y hacia otro, así como mecanismos para mejorar la democracia interna, la transparencia de la dirección y el espíritu autocrítico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.