_
_
_
_

Crítica situación del Hospital General de Asturias

El Hospital General de Asturias, situado en la zona alta de Oviedo, atraviesa una situación tan crítica que no podrá pagar la nómina de junio a su personal, según informe del interventor de la Diputación Provincial, organismo del que depende este centro hospitalario.

El órgano de gestión de los servicios asistenciales de la Diputación estudia la posibilidad de no admitir más enfermos de la Seguridad Social a partir del primero de abril, para evitar un agravamiento de la situación que precipitaría el cierre de este centro, situado hasta hace pocos años a la cabeza de los hospitales españoles y entre los mejores del mundo.

La Seguridad Social adeuda al hospital la revisión de los precios de las camas utilizadas el año pasado, que supone unos ochenta millones de pesetas. El principal problema, sin embargo, está en el desfase existente entre el coste real de la cama ocupada y la cantidad que percibe de la Seguridad Social, que genera un déficit diario de un millón de pesetas. El Hospital General de Asturias pretende conseguir una, equiparación en el coste de utilización de las camas con el de los centros hospitalarios de la Seguridad Social, como se hace ya con otros hospitales.

En 1961 se construyó el actual edificio en Buenavista (Oviedo), adoptando el antiguo nombre de hospital general, dentro de un ambicioso plan de la Diputación, orientado a crear en Asturias un hospital modélico, lo que suponía un cambio brusco en relación con su primitivo enfoque de beneficencia provincial. Al ampliarse el ámbito de cobertura de la Seguridad Social y cesar como presidente de la Diputación José López Muñiz, su principal impulsor, el hospital entró en una fase de progresivo deterioro hasta llegar a la situación actual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_