_
_
_
_

Prosigue la desaceleración en las importaciones

Febrero registró exportaciones por un monto total de 103.368 millones de pesetas, 14.850 millones más que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un incremento del 16,8%. Los sectores más exportadores fueron el de agrios, con 9.161 millones de pesetas; automóviles, con 6.458, y calzado, con 4.739; todos ellos con incrementos de más del 15% respecto de febrero de 1978. Por el contrario, resultan regresivos los sectores de barcos (22,8% menos) y de barras de hierro o acero (20,5% menos).El déficit mensual se cifra en 33.888 millones de pesetas, lo que supone una disminución del 21,2% en relación a febrero del año pasado; sobre aquel mes, el índice de cobertura aumenta ocho puntos.

La balanza acumulada en los dos primeros meses de este año arroja el siguiente balance: importaciones, 255.313 millones de pesetas; exportaciones, 195.404 millones; déficit, 59.909 millones; cobertura, 76,5, y tipo de cambio aplicado, 69,76.

Durante el pasado mes de febrero, España importó 6,2 millones de toneladas de crudos por un valor de 45.024 millones de pesetas, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. Estas adquisiciones representan el 32,8% del total de las importaciones españolas durante ese período (137.256 millones de pesetas), y una elevación del 10,5 %,con relación a febrero de 1978.

Las principales importaciones del mes pasado fueron: maquinaria en general, con 19.329 millones, productos químicos, 14.280 millones, y productos férreos, 4.644 millones, además del petróleo.

Aunque a un ritmo menos acelerado, las exportaciones siguen aumentando y alcanzan este mes un nuevo récord con esos 103.368 millones de pesetas, 11.332 más que el mes de enero, que también suponía un valor máximo. Las importaciones se mantienen, aun cuando febrero registra una cantidad de crudos doble que la del mes precedente, incremento justificado si se tiene en cuenta los anuncios de subida en los precios del petróleo y el miedo al desabastecimiento por la crisis de Irán. Todo ello ocasiona una disminución del déficit en un 32% respecto al mismo mes del año anterior y una cobertura global mejorada en 11,3 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_