_
_
_
_
Tribuna:SPLEEN DE MADRID
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Retrato de dama con fascista

O sea que la obra es esotérica, tipo simbolista como si dijéramos, y no me meto aquí en plan erudito, que están Haro y Llovet y demás troncos, lo cual que voy por libre, no me enrolles, a Retrato de dama con perrito, una cosa viscontiana, ya me entiendes, que dicen los que no han leido a Proust, o sea un chorvo que había, y tienen referencias de programa doble, tú, la tira: Visconti para lo fino, Berlanga para lo basto.Pero a Proust y Quevedo, ni mirarlos. Cómo lo ves. No te digo lo que hay. A lo que iba:

-Esto te molará, tron, es un enrolle -me dice Paco Nieva, con la corbata hecha una braga, en el descanso.

Me mola cantidubi, o sea me truca. La alegoría como si dijéramos, de Riaza: la aristocracia tiene al pueblo lamerón haciendo de perrito en los balnearios: un desmadre. Hasta salen Rainer María Rilke, Proust, el artista adolescente, o sea Joyce para que te aclares, y todo va de coña levantina. Hasta que la tía muere, muy marquesona, hecha una reinaza, la principona, en su silla de ruedas, cuando el caniche/macró (que lo hizo Ramoncín en un laboratorio de teatro, con el Santi Paredes y Esperanza Alonso) le ha comido la cacharra por su sitio.

-¡Adelante il popolo! -chilla el macró, izando a la criada por el potramen.

Pero está el mayordomo,o sea un prusiano, calva pentagonal, que le va el rollo fino de la dama (aquí la burguesía mitnetizando príncipes) y la remata con el visillo de la cara, tipo Duncan, la Isadora, otra jai de la época que dio para largar al personal. Cuando los mayordomos se quitan el cinto es que van a hacer una necesidad o que ha empezado el fascismo.

Empieza a cintarazos, el pedisecuo, y se acabó il popolo, que ya está bien de tanta romería. Con dos pares y la yema del otro. Acaba la función y Luis Riaza saluda con jersey.

-Vale, tío, te has marcado un rollo.

Pero falta el último acto, me digo ya en la rúe. Porque del aristocratismo pasamos al fascismo, cómo te lo diría, pero ahí no acaba la peli, que ahora estamos en Suárez, el socialcapitalismo, la neodemocracia, la ccisa. Y así en el mundo entero, que el carroza de Brandt se casa con la taquimeca y Carter no se casa con Sadat, pero le arrima taller como es debido. Es lo que pasa con el teatro antifranquista.

O sea, los autores del silencio, cómo lo ves, el teatro de la catacumba, que estrenan ahora petardos contra el difunto, gomadós, pero ya no estamos en eso, chelis, por mis muertos, a ver si va a tener razón don Haro-Tecglen;

-Suárez es el franquismo -dice un retrorrepublicano en chez Eurobuilding.

Quieto parado, tronco, no te pases. «Tampoco es eso, tampoco es eso», le dijo Eladio/ Sauquillo. O sea que a ver. Falta el último acto, es un buen teatro viejo que cuenta la velada aristocrática, aquellos vicios tan tontos de los ricos, y la revolución pendiente del fascismo, que va de lo mismo, pero nos falta el happening seuísta, nazis purificados de la socialdemocracia alemana, franquistas indepurables de Martín Villa, o sea toda la basca, y la bofia y la pasma de cuando entonces, que ahora hay hombres de Harrelson a tope, cantidad de Kojaks para salvamos, tome usté un chupachús, joven anciana.

Como el fondo es la forma, y a la viceversa, si el chorvo se queda corto de mensaje, o sea con la propuesta, que es que nos os enteráis, el personal, también se queda corto el hecho escénico: teatro de ceremonia, más viejo que el hilo negro, te lo prometo.

Yo no sé de teatro, un respeto aquí a los críticos, uno hace sociología por libre, que llaman costumbrismo los que se la cogen con papel de fumar, o sea la prosa, pero digo que le falta tela al rollo, que la vida española, o sea la calle, ha pasado de nazis y taconazos, Riaza, y ahora está en el invento consumista, el nuevo modelo de sociedad, que de eso no pone nada Genet. (Tú has visto Las criadas, tío, te lo prometo.) No estamos ya en los cinturones de los mayordomos, que se han desbraguetado para castigarnos. Estamos en la criada de tu obra, Riaza, feliz con la pamela vieja que le dio la señora. Denunciar hoy el cinto es un enrolle macabeo, amore. Hoy vamos de pamela a votar Carter.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_