_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Legislación anacrónica

Sorprendido y dégoúté queda cualquiera que no sea un farsante o un reprimido al leer en EL PAIS del 7 del presente mes la información sobre «Un pintor francés, condenado a tres años por amar a una menor».Un código penal como el francés, que castiga con gravísimas penas a todo acceso carnal, aun sin engaño ni violencia física, con persona menor de quince años, es anacrónico y reaccionario. Anacrónico, porque la madurez psíquica de una joven es hoy día anterior en varios años a ese tope de quince años, que data de 1832. Reaccionario porque en el fondo responde al prejuicio judeo-cristiano o judeo-paulino de que la actividad sexual es intrínsecamente perversa e inmoral y sólo debe tolerarse con vistas a procrear hijos para el cielo.

La aplicación al caso concreto del artículo 332 del mencionado código, imponiendo la increíble pena de tres años, el comentario del presidente («usted comprenderá cuando tenga una hija»), la escandalosa violación -único hecho que merece ese nombre- del diario íntimo de Elisabeth, todo ello nos lleva a la conclusión de que la tradición liberal francesa tiene sus excepciones y sus naufragios, cuyos responsables inmediatos son el legislador y algún tribunal como el sentenciador del caso, pero cuyo responsable último y principal es el ciudadano francés que, controlando la vida pública y promulgando sus leyes mediante el voto mayoritario, consiente que legalmente puedan nacer situaciones tan injustas, tan medievales, tan tristes.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_