_
_
_
_
Campaña para el referéndum constitucional

Tanto UCD como PSOE intentarán capitalizar el "sí" a la Constitución

Portavoces oficiales de UCD y PSOE han manifestado que sus respectivos partidos intentarán dejar claro en la campaña para el referéndum constitucional que se debe a ellos la actuación más decisiva en la elaboración de la Constitución. Fuentes gubernamentales competentes indicaron ayer, por otro lado, que el Gobierno no pedirá el voto afirmativo a la Constitución, sino que se limitará a apelar a la responsabilidad de los ciudadanos para que voten.Si UCD intenta capitalizar unilateralmente el logro de la Constitución, el PSOE hará saber que la Constitución se debe fundamentalmente a los socialistas, según manifestó ayer el presidente del comité socialista para la campaña del referéndum, Guillermo Galeote, durante la rueda de prensa celebrada por el PSOE para exponer sus planes del Partido Socialista sobre este tema.

Explicó el señor Galeote que los objetivos de la campaña socialista, aparte de los obvios de estimular el voto y pedir el «sí», serán informar sobre el texto de que se aprueba, resultando los mejores aspectos para el votante socialista y las aportaciones del partido al texto final. El portavoz socialista no quiso entrar en discusión sobre si la Constitución significa la reforma o la ruptura, «pero en todo caso afirmaremos que es todo lo contrario de lo que existía en los últimos cuarenta años».

En cuanto a los medios, el PSOE gastará cuarenta millones de pesetas, que serán administrados por un comité de campaña federal que elabora toda la estrategia, y 5.000 comités regionales, provinciales y locales. Se distribuirán un millón de carteles en los que se pide el voto afirmativo con el lema «Construir el futuro está en tu mano» y ocho millones de trípticos explicativos. También se han contratado 1.500 vallas publicitarias, así como anuncios en los principales periódicos y revistas de España.

La campaña se reforzará al máximo en el País Vasco. donde se realizarán más de cuatrocientos actos, con participación de todos los dirigentes principales del PSOE, lo que incluye varias intervenciones de Felipe González en las cuatro provincias vascas. El portavoz socialista mostró la preocupación del PSOE por las tensiones que se puedan producir en el País Vasco y en el resto del Estado por la actitud agresiva de la extrema derecha y firmó que el Partido Socialista hará en todo momento una campaña en el tono más pacífico posible.

También se mostró favorable al voto desde los dieciocho años, aunque advirtió que, al parecer, el mayor inconveniente está en que alguien pudiera impugnar el referéndum por este motivo, y consideró un error del Gobierno haber excluido del nombramiento de apoderados y de los espacios gratuitos de TVE a los partidos extraparlamentarios.

Las federaciones del PSOE de Suiza, Francia, Holanda, Dinamarca y Alemania también organizarán mítines para divulgar la Constitución entre los emigrantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno sólo hará campaña por el voto

UCD considera que ha tenido una actuación más decisiva que otros partidos en la elaboración de la Constitución, y lo dejará claro en su campaña para el referéndum, manifestaron ayer fuentes de la secretaría de información del partido, confirmando las informaciones según las cuales el partido del Gobierno proyecta capitalizar en provecho propio la campaña publicitaria.

En la campaña de UCD intervendrán todos los líderes del partido, entre ellos los ministros que son miembros del comité ejecutivo. Aunque UCD dedicará su campaña a pedir el voto afirmativo, el Gobierno como tal sólo se ocupará de promover la participación ciudadana en el referéndum, sin pedir sentido de voto.

UCD basará su propaganda en la explicación de la Constitución y su significado. La campaña -en la que el partido del Gobierno invertirá más de cuarenta millones de pesetas- será tranquila y no de confrontación partidista, y tratará de dejar claro que la Constitución sometida a consulta no es la de la ruptura. sino de la concordia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_