_
_
_
_

Llamamiento a una huelga en Correos y Telégrafos

Hoy, a las ocho de la mañana, se iniciara un paro a nivel nacional de los trabajadores de Correos y Telégrafos, cuya incidencia no puede ser determinada por el momento, aunque, según la central convocante del mismo -Unión Sindical Obrera- será secundado por amplios sectores de la plantilla. La huelga ha sido calificada de «iIegal» por la Dirección General de Correos.

A la convocatoria de huelga, realizada para presionar a la Administración para que introduzca una serie de mejoras en el actual proyecto de estatuto del cuerpo, se han sumado el Sindicato Unitario y el Sindicato Libre de Correos. La CSUT, que comparte buena parte de las reivindicaciones, no se sumará al paro -según declaró un dirigente de esta central a Radio Nacional «por estimar que no se han cumplido los trámites para el llamamiento a la huelga».Participarán en el paro, según informaron fuentes de USO a Europa Press, centros de Madrid, Bilbao, Valladolid, Valencia, Castellón, Alicante, Cádiz, Granada, Málaga y Baleares, entre otras provincias.

Por su parte, las centrales CCOO y UGT, que se consideran sindicatos mayoritarios en el sector, están a favor del proyecto de estatuto y en contra de la huelga, que consideran una «maniobra de los sindicatos minoritarios para tener un protagonismo del que carecieron durante la elaboración del proyecto».

Las denominadas centrales minoritarias refutan este argumento, asegurando que en Correos y Télegrafos «nadie es mayoritario, ya que entre todas las centrales no alcanzan una afiliación ni del 10% de los 50.000 funcionarios».

Por otra parte, la Comisión Nacional Negociadora de Asociaciones de Cuerpos Ejecutivos de Correos y Telecomunicación ha denunciado, en un documento a la opinión pública, la exclusión de 5.762 funcionarios (el 14% de la plantilla) del proyecto de ley de cuerpos del sector.

«Mientras que a los demás cuerpos se les considera, por un lado, incremento de nivel y alternativas opcionales a "extinguir" o de integrarse en los nuevos cuerpos creados -dice la nota- y, por otro, concesión de grados específicos de carrera a determinadas escalas, a los cuerpos ejecutivos no se les contempla ninguna de estas mejoras.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_