_
_
_
_

Huelga del transporte de viajeros en Madrid

Varios cientos de miles de madrileños puedn verse el próximo día 13 con graves dificultades para trasladarse a sus lugares de trabajo o centros escolares, como consecuencia de la huelga del transporte de viajeros proyectada por CCOO y UGT para presionar a la patronal para que se siente a la mesa para negociar un convenio-marco.

El paro, que tendrá una duración de veinticuatro horas y podrá repetirse varios días de no haber variado la actitud de la patronal, fue aprobado por seiscientos delegados de empresa en una asamblea celebrada en la AISS, con sólo dos votos en contra y tres abstenciones. La huelga, según fuentes de CCOO, puede significar que el 75% del servicio de líneas periféricas (las que unen poblaciones obreras como Móstoles, Alcorcón, Getafe, Leganés y Vallecas, entre otras, con Madrid) quede suspendido, así como los servicios de líneas regulares (La Madrileña, Sepulvedana, Auto-Rex v Continental, entre otras empresas), que unen distintas capitales y poblaciones con Madrid. Las líneas discrecionales (autobuses escolares, para transporte de trabajadores y servicios turísticos), así como los coches de alquiler con y sin conductor, y los garajes y aparcamientos también secundarán el paro.Según CCOO y UGT, mayoritarias en el sector, su pretensión de negociar un convenio-marco que englobara transporte de viajeros, discrecional, garajes y aparcamientos, no ha sido atendida por la patronal. Hasta el año pasado, en que se subdividió la negociación en un convenio provincial de transporte discrecional, otro a nivel de veintisiete empresas de transporte y numerosos laudos para otros subsectores, la negociación colectiva fue unitaria para todo el sector. La denuncia de CCOO y UGT del anterior convenio chocó -según manifestaron- con la negativa de la Delegación de Trabajo, «por no tener atribuciones en esta materia. ya que existe un vacío legal», a convocar a la patronal a negociar.

Razones para una huelga

La intervención del gobernador civil, señor Rosón, a quien habían recurrido las centrales, solucionó este pequeño problema de la convocatoria y se llevó a efecto un encuentro patronal-sindicatos.La patronal se refirió a lo complejo del sector en cuanto a condiciones de trabajo, y ante la insistencia de los sindicatos, que le recordaron la existencia de un convenio-marco como el que ellos pretendían en Barcelona, tras una semana de huelga aceptó la posibilidad de firmar dos convenios, uno para el transporte propiamente dicho, y, otro para garajes y aparcamientos. Posteriormente, se negarían también a este doble convenio, que sí estarían dispuestos 2, aceptar UGT y CCOO.

"Legal o ilegal, habrá huelga"

Ante estos hechos, las centrales solicitaron huelga legal para el pasado día 16, que fue denegada por la autoridad gubernativa alegando defectos de forma. Defectos que han sido subsanados; los delegados asistentes a la asamblea de la AISS acudieron a la misma con los resultados de una consulta sobre la posibilidad de paro en sus respectivas empresas. Desde la denegación de esta huelga a la decisión adoptada en las últimas horas por CCOO y UGT de volver a convocar al paro, se han realizado nuevos contactos patronal-centrales, facilitados por el gobernador, que no han modificado la situación.Pese a lo impopular de una huelga en el sector de viajeros, y aunque existe el temor de que a la patronal le pudiera venir bien el paro para presionar ella, a su vez, a la Administración de cara a un aumento de tarifas, los trabajadores están dispuestos a realizarla. Las advertencias del gobernador civil, que en la anterior denegación les recordó a los últimos dirigentes obreros la gravedad de una, huelga en, el sector y les llegó a insinuar la posibilidad de militarización, tampoco parece que vayan a modificar la actitud de los sindicatos. «Iremos a la huelga legal o ilegal si no nos la autorizan», declaraba ayer a EL PAÍS el dirigente de CCOO del transporte, señor Navarro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_