Ir al contenido
_
_
_
_

Fracaso electoral de la oposición en Panamá

La única trascendencia política de las elecciones celebradas el domingo en Panamá, en las que alrededor de 700.000 votantes eligieron a 505 miembros de la Asamblea Nacional, es que de la composición de dicha Asamblea surgirá la decisión del jefe del Gobierno, Omar Torrijos, de presentaron su candidatura a la presidencia de la República. Aunque persisten las dudas en este sentido, la mayoría de los observadores dan por seguro que Torrijos decidirá presentarse y que la Asamblea le designara presidente. Según los datos que se conocen hasta ahora, la afluencia de votantes a los colegios electorales, abiertos durante doce horas, fue muy numeroso, lo que supone, en principio, una derrota del principal dingente de la oposición, el ex presidente Arnulfo Arias, quien desde su regreso al país, hace dos meses, había propiciado la abstención. El propósito de Arias era demostrar al Gobierno y a la opinión pública que el actual régimen panameño contaba con la indiferencia o la antipatía de la mayoría de los ciudadanos. Hasta pocos días antes del cierre de los registros electorales, el escaso número de ciudadanos inscritos, hizo pensar que tal afirmación era acertada; en las últimas jornadas de inscripción, sin embargo, se completó un censo de 787.000 personas, aproximadamente el 70% de los panameños con capacidad de voto.

Torrijos parece estar firmemente decidido a continuar en la actividad política. Su mandato como jefe de Gobierno, encomendado por la Asamblea Nacional durante seis años, se cumple en este mes de agosto. En los últimos meses se especuló con la posibilidad de que Torrijos solicitara una prórroga, pero la firma de los nuevos tratados sobre el canal y la promesa del gobernante panameño de devolver al país la libre actividad política parece que hicieron cambiar sus planes.

Aunque a Omar Torrijos le disgustan la mayoría de las obligaciones que conlleva el ejercicio de la presidencia, parece que no tendrá otra solución que presentar su candidatura si quiere permanecer al frente del poder. Los consejeros de Torrijos trabajan en estos momentos en la creación de un partido político capaz de enfrentarse a los tradicionales que han sido proscritos durante diez años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_