_
_
_
_

Los torneos de verano aprietan el cinturón

Tomando como referencia aquellos torneos veraniegos del presente mes de agosto en los que participa al menos un equipo español de Primera División, durante veintitrés días habrá encuentros de fútbol por toda la geografía española. Los días 1 y 2 se quedaron sin fútbol, ayer comenzó el Costa Brava y ya sólo habrá descansos los días 7, 21, 28, 29, 30 y 31. El pasado año, agosto sólo tuvo un día sin fútbol. Los torneos siguen siendo masivos, pero la participación de equipos prestigiosos, sobre todo extranjeros, se ha reducido en gran medida.

Aunque la excesiva proliferación de estos torneos mantiene un año más su nivel cuantitativo, que no de calidad, los problemas económicos, que también han llegado a ellos -salvo algunas excepciones y, por supuesto, menos para los intermediarios- han rebajado considerablemente la participación masiva de los equipos españoles y han obligado a prescindir, principalmente, de los mejores conjuntos del exterior que año tras año solían acudir a cubrir en muchos casos el expediente y a llevarse por ello una enorme cantidad de divisas.En lo que respecta a los equipos españoles, por ejemplo, sólo el Spórting de Gijón, el Rayo Vallecano y el Barcelona intervendrán en tres torneos. El equipo azulgrana, incluso, prácticamente puede afirmarse que participará en dos por cuanto el Festa d'Elig lo jugará con el Elche a un solo partido. Mientras, el Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao, Real Madrid, Español, Valencia, Sevilla, Santander y Huelva lo harán en dos.

La participación extranjera resulta elocuente y significativa a la hora de valorar el intento de ahorro de divisas. Se han buscado equipos sin gran relieve, salvo en los casos del River Plate argentino, el Eindhoven holandés, el Colonia germano, el Nottingham británico y los cuatro conjuntos brasileños Fluminense, Botafogo, Flamengo y Cruzeiro. Baste señalar que los organizadores han contratado a cinco equipos portugueses que cubren un presupuesto bajo económicamente. Entre éstos no está el Benfica. En ediciones anteriores, la presencia en algún torneo de los campeones de Europa resultaba obligada, pero ni Liverpool, ni Anderlecht estarán en liza. La excepción se da con el Eindhoven holandés, campeón de la Copa de la UEFA. Equipos como el Milán, ganador del pasado Villa de Madrid, y Borussia de Moenchengladbach, vencedor det anterior Valencia Naranja, también estarán ausentes.

Calendario apretado, pese a todo

Así, pese a estas dificultades económicas que han llegado en algunos casos a la supresión de determinados torneos -el Conde de Fenosa es un claro ejemplo, tras ocho años seguidos disputándose- mientras el de La Línea de la Concepción subsiste gracias a la ayuda de Televisión, e incluso en los prestigiosos Carranza y Gamper ha habido problemas para confeccionar el cartel definitivo, que no ha podido realizarse hasta última hora, el calendario queda bastante apretado.

Ayer comenzó el Costa Brava, con la participación del Barcelona, Betis y Gerona. Los días 4, 5 y 6 se disputan el Concepción Arenal (Elche, Salamanca, Ferrol y Sport Club de Portugal) y el Ciudad de la Línea (Spórting de Gijón, Slovan de Bratislava, Zaragoza y Birmingham). El 8, 9 y 10, el Villa de Madrid (Atlético, Rayo, River Plate y Derby-County). El 9, 10 y 11, el Príncipe de España, en Santander (Rácing, Spórting y Baracaldo). El 11, 12 y 13, el Teresa Herrera (Real Madrid, Coruña, Fluminense y Flamengo) y el Costa del Sol (Huracán, Talleres, Athletic de Bilbao y Málaga). El 12, 13 y 14, el Costa Blanca (Hércules, Valencia y dos equipos más). El 12 y 13, el Colombino (Sevilla, Huelva, Stal Mielec y Dynamo de Bucarest). El 14, 15 y 16, el Ciudad de Vigo (Celta, Cruzeiro, Oporto y Nottingham). El 16, 17 y 18, el Athletic Club (Athletic, Eindhoven, Os Belenenses y Fluminense) y el Ciudad de Barcelona (Español, Huelva, Utretch y Craiova). El 17, 18 y 19, el Ciudad de Palma (Real Madrid, Rayo, Racing White y Flamengo) y el Costa de Valencia (Hércules, Levante, Dynamo de Moscú y otro extranjero). El 18, 19 y 20, el José Benaliel, de Ceuta (Real Sociedad, Ceuta y Vitoria de Guimaraes). El 19. el Festa d'Elig (Elche y Barcelona). El 22, 23, 24 y 25, el Ciudad de Sevilla (Sevilla, Betis, Standard de Lieja y Wisla de Cracovia). El 22 y 23, el Gamper (Barcelona, Botafogo, Colonia y Rapid de Viena). El 24, 25 y 26, el Ciudad de Valladolid (Rayo, Español, Valladolid y otro) y el Costa V.erde (Spórting, Rácing y otros dos). Y, por último, el Carranza, los días 26 y 27 (Atlético, Valencia, River Plate y Bolonia).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_