_
_
_
_

Hoy, último intento para evitar la huelga de gasolineras

Las representaciones social y económica del sector gasolineras se reúnen hoy nuevamente, en un último intento de evitar la definitiva ruptura de negociaciones para el convenio colectivo del sector, lo que daría lugar al laudo arbitral del Ministerio de Trabajo, solicitado por los empresarios al concluir la anterior reunión sin acuerdo, y a la huelga que los trabajadores tienen convocada para los días 29 de julio al primero de agosto próximo. En cualquier caso, si la huelga no fuera evitada finalmente, su incidencia en el usuario se vería paliada por la actuación de CAMPSA, quien garantiza un razonable abastecimiento de gasolina durante los días que durante el conflicto.

Por parte obrera, según testimonios recogidos por EL PAÍS se pretende conseguir un acuerdo que logre evitar la huelga, aunque de no conseguir sus reivindicaciones, los trabajadores están decididos a secundar el paro, el cual —según las mismas fuentes —afectaría fundamentalmente a las seis carreteras radicales que parten de Madrid, así como a la ruta del Mediterráneo, tanto en la autopista como en la nacional 304, y a la cornisa cantábrica.

La incidencia de la huelga en Cataluña será escasa si la CNT central mayoritaria en el sector en esta región no secunda el conflicto. Otras provincias, como es el caso de Vizcaya, han anunciado que no secundarán en ningún caso la huelga convocada por las centrales sindicales mayoritarias (CCOO y UGT), ya que están por CSI, IU por un convento provincial.

Las dificultades para lograr acuerdo son notables, a la vista del ofrecimiento patronal, que, en opinión de los trabajadores, dista bastante del máximo permitido por el pacto de la Moncloa. Las pretensiones de los trabajadores supondrían una subida de 8.190 pesetas sobre la media salarial del sector, actualmente fijadas en 21.700 pesetas. El sector incluye a 25.000 trabajadores empleados en un total de 3.311 estaciones de servicio.

También son dispares las opiniones de una y otra parte sobre la situación económica del sector. Mientras los trabajadores consideran que el sector está suficientemente saneado económicamente («no se ha presentado ni un sólo expediente de crisis en el sector», aducen), los empresarios concesionarios afirman que durante el periodo 1970-77 las comisiones que perciben de CAMPSA se incrementaron en un 281 %, frente al 666% experimentado en las subidas de salarios y seguros sociales, lo que supondría que las empresas están al borde de la quiebra.

Por otra parte, los trabajadores insisten en su pretensión de trabajar gratis durante los días para los que está convocada la huelga si durante ésta CAMPSA procede la incautación de estaciones de servicio, tal como está anunciado como medida para garantizar abastecimiento al usuario. La incautación temporal de gasolineras en huelga afectaría a un total de 386, escogidas por su estratégica ubicación.

El plan de CAMPSA para paliar !os efectos de la posible huelga incluye, junto con la referida incautación temporal de gasolineras, una campaña informativa a través de los medios de comunicación sobre los puntos de venta en servicio. Esta información será facilitada constantemente a los usuarios durante los días de conflicto a través de boletines radiofónicos y anuncios en la prensa así como mediante folletos que serán distribuidos en las gasolineras en servicio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_